Ejemplos de microlearning para la formación empresarial
El microlearning está transformando la formación, respondiendo a la creciente necesidad de adquirir nuevas competencias con un uso óptimo del tiempo y la energía. Por lo tanto, gracias a unidades didácticas breves que simplifican la asimilación de conceptos, este enfoque permite dedicarse a la formación durante las intensas jornadas de trabajo.
En este artículo, profundizaremos en la importancia de esta metodología de aprendizaje en la formación empresarial mediante casos de uso y ejemplos de microlearning.
También compartiremos nuestras recomendaciones sobre las mejores plataformas que las empresas pueden adoptar para crear y distribuir sus propios cursos de formación en el entorno digital de Microsoft 365.

Introducción al microlearning
El microlearning es la metodología de aprendizaje basada en el uso de unidades didácticas breves para simplificar la asimilación y la retención de los conceptos. En la base de esta metodología se encuentra la "curva del olvido" de Hermann Ebbinghaus, que afirma que nuestra capacidad de memorización depende en gran medida de la cantidad de información que se debe aprender.
El microaprendizaje ofrece, por lo tanto, cursos breves y enfocados que permiten a los usuarios:
- adquirir nuevas competencias
- consolidar los conocimientos adquiridos
- repasar la información útil para sus actividades
La brevedad de los cursos y la versatilidad de las lecciones son sus principales puntos fuertes, presentando los conceptos en párrafos breves de texto y contenidos multimedia concisos de una duración inferior a los 5/10 minutos, para consumir a lo largo del tiempo como parte de una formación continua.
Basta con dedicar entre 3 y 6 minutos a cada microlección para alcanzar un objetivo de aprendizaje específico, manteniendo alta la concentración gracias a video tutoriales, experiencias de gamificación, infografías, clips de audio y mucho más.
De esta manera, el esfuerzo requerido para adquirir y desarrollar nuevas competencias se reduce drásticamente para adaptarse a las necesidades de las empresas y profesionales, quienes cada vez más necesitan encontrar un equilibrio entre formación y rutina laboral.
Microlearning: cómo transformar los documentos en cursos interactivos
Ejemplos de microlearning en la empresa
Para muchas empresas, gestionar la formación interna es un problema.
El tiempo necesario para completar un curso es largo, las lecciones son difíciles de distribuir durante la jornada laboral y los materiales didácticos a menudo no están alineados con las necesidades reales de los trabajadores. Si los usuarios no tienen la posibilidad, o incluso la motivación, de seguir los cursos propuestos, se desperdicia la inversión realizada en construir una oferta formativa interna.
El microaprendizaje nace precisamente de la necesidad de hacer la formación empresarial más atractiva, simplificando la asimilación de la información y el desarrollo de nuevas competencias.
Los contenidos sintéticos, compuestos por textos y recursos multimedia, listos para ponerse en práctica, representan la solución ideal para apoyar a las personas en su camino de crecimiento profesional y ayudarlas a adquirir rápidamente las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo de la mejor manera.
Además de la formación continua del personal, el microaprendizaje puede utilizarse para fomentar las capacidades de toma de decisiones, gestión del tiempo y resolución de problemas de los líderes, con microlecciones que incluyen la simulación de escenarios realistas, para compartir por correo electrónico o a través de plataformas como Microsoft Teams.
Un segundo ejemplo muestra al microaprendizaje como protagonista en el proceso de onboarding. Los nuevos empleados podrían acceder a microlecciones con:
- información para conocer mejor la empresa;
- video tutoriales sobre cómo usar las aplicaciones y el software de la empresa;
- resúmenes en texto sobre cómo gestionar los procedimientos, acompañados de cuestionarios interactivos;
- entrevistas con colegas en formato de clips de audio, para compartir historias, proyectos y logros;
- etc.
De este modo, se reducirían los tiempos de incorporación, pero no solo eso. Las personas recién llegadas a la empresa tendrían mayor autonomía para gestionar su formación, adaptándola a los nuevos ritmos de trabajo. Además, tendrían la oportunidad de aprender en pocos días todo lo necesario para realizar sus actividades sin depender demasiado de sus colegas.
El microlearning también es una excelente solución para la formación de clientes y socios. La organización podría utilizar un sitio de SharePoint como la intranet empresarial, un grupo de Microsoft Teams o una comunidad de Viva Engage para reunir las microlecciones dedicadas a productos y servicios.
Por un lado, los clientes podrían acceder a los contenidos para conocer las ventajas que obtendrían con la compra; por otro lado, socios y proveedores podrían utilizar estos recursos para comprender mejor cómo integrar su oferta o cómo mejorar su colaboración con la empresa.

Ejemplos de microlearning: ¿qué plataformas utilizar?
Implementar el microlearning en la formación corporativa es sencillo, pero la eficacia de esta inversión depende de las herramientas elegidas para crear y distribuir los cursos y las microlecciones.
A continuación, presentamos las plataformas de microaprendizaje que recomendamos por su bajo coste, facilidad de uso, cantidad de funcionalidades y compatibilidad con Microsoft 365.
Microlearning de intranet.ai
Microlearning es la tecnología que hemos desarrollado para simplificar la creación de cursos y contenidos fácilmente asimilables, con el apoyo de la inteligencia artificial. Gracias a la IA, nuestra plataforma puede transformar los largos procedimientos empresariales en microlecciones, atractivas y seguras para garantizar la privacidad de la información compartida.
La empresa puede personalizar fácilmente las lecciones generadas y reunirlas en unidades temáticas para obtener en pocos minutos cursos de formación completos y adaptados a los usuarios. Las microlecciones pueden modificarse a nivel de formato e información, o bien enriquecerse con contenidos externos como:
- recursos originales de la empresa
- vídeos de YouTube y Vimeo
- mapas y gráficos de Google
- presentaciones de Sway
De este modo, los usuarios pueden acceder a todos los recursos para conocer un tema sin necesidad de cambiar de plataforma. Además, Microlearning estimula la participación activa mediante la generación de:
- contenidos en formato audio
- tests para verificar los conocimientos
- cuestionarios interactivos y tarjetas didácticas para repasar los conceptos
Cada uno de estos contenidos puede utilizarse individualmente o como parte de un recorrido de aprendizaje más estructurado. Además, son accesibles desde las principales apps de Microsoft para la colaboración y la formación interna, como Microsoft Teams y Viva Learning.
También, la empresa puede optar por exportar las microlecciones generadas en formato SCORM para actualizar la oferta formativa ya presente en su LMS.

Vista previa del Microlearning de intranet.ai
Intranet SharePoint
La intranet de SharePoint Online es una excelente herramienta para la distribución de contenidos en formato microlearning dentro de la empresa.
Las microlecciones pueden enriquecer la página de inicio, las comunicaciones internas, las páginas de información ampliada, o bien crear un área dedicada a la formación.
La empresa podría así aumentar las visitas diarias de los usuarios y la interacción con los contenidos del sitio, mientras que usted tendría acceso a los cursos de formación sugeridos directamente desde la plataforma que utiliza a diario para llevar a cabo sus actividades.

Ejemplo de área de la intranet de SharePoint dedicada a la formación
Microsoft Teams
Las microlecciones pueden compartirse en Microsoft Teams para simplificar la gestión de la formación interna y apoyar el aprendizaje colaborativo en la empresa.
Los responsables de los equipos empresariales pueden utilizar nuestra plataforma de Microlearning para crear los cursos de formación y asignarlos a los usuarios, quienes reciben una notificación y posteriores recordatorios en la aplicación de Teams para completar las lecciones dentro del plazo establecido.
Por su parte, los usuarios pueden compartir los cursos y recursos formativos más útiles con sus compañeros a través de los grupos y del chat de Teams. De este modo, se estimula la compartición de conocimientos y, sobre todo, el intercambio de ideas sobre los cursos corporativos.

Microlecciones sobre Microsoft 365 de intranet.ai accesibles desde Teams
Viva Engage
Con el objetivo de compartir e intercambiar ideas, las comunidades de Viva Engage representan otra herramienta importante para las empresas que desean centrarse en la eficacia del aprendizaje colaborativo.
Las comunidades pueden albergar debates, sesiones de lluvia de ideas y momentos de preguntas y respuestas, dando a los usuarios la posibilidad de contribuir activamente, con sus reflexiones, a la creación de un conocimiento compartido y al desarrollo de competencias útiles para la comunidad empresarial.
Experiencias de gamificación como cuestionarios con premio, desafíos y distintivos por la consecución de objetivos formativos pueden acompañar las microlecciones compartidas en la comunidad, tanto para mantener vivo el interés de los usuarios por el aprendizaje como para hacer de la formación una experiencia colectiva.

Microlecciones en la comunidad dedicada a Microsoft 365 de intranet.ai
Viva Learning
Viva Learning es el módulo de Microsoft Viva diseñado para ser el centro de la formación interna, reuniendo en un solo lugar del entorno digital de trabajo los contenidos formativos provenientes de proveedores como LinkedIn Learning, de los sitios de SharePoint de la empresa o de plataformas como nuestro Microlearning.
Al importar las microlecciones en Viva Learning, la empresa y sus administradores tienen la posibilidad de utilizar funcionalidades avanzadas para crear nuevos itinerarios de aprendizaje, combinando los recursos existentes, y gestionar la formación mediante la asignación de cursos y el seguimiento del progreso.
También es importante destacar que los contenidos ofrecidos por Viva Learning se basan en la metodología del microaprendizaje, ya que se proponen cursos con unidades didácticas de corta duración. Sin embargo, la diferencia con sistemas como Microlearning de intranet.ai radica en la imposibilidad por parte de Viva Learning de generar cursos a partir de sus propios documentos.

Integración de Microlearning de intranet.ai con Viva Learning
Para ayudarle a elegir la plataforma más adecuada para una adopción eficaz del microlearning en su empresa, le proponemos a continuación una tabla resumen con las funcionalidades y ventajas que ofrecen las herramientas que hemos visto juntos.
Plataformas de microlearning | Ventajas para las empresas |
Microlearning de intranet.ai |
|
Intranet SharePoint |
|
Microsoft Teams |
|
Viva Engage |
|
Viva Learning |
|
Formación breve y atractiva
Además de realizar su proyecto de intranet con la mínima inversión, proponemos herramientas para enriquecer su espacio de trabajo digital y mejorar la experiencia del empleado.
Microlearning es la plataforma que hemos creado para apoyar la formación empresarial. Se basa en la IA generativa y en la integración con Microsoft 365 Copilot para:
- generar cursos a partir de los documentos empresariales;
- traducir los contenidos a más de 40 idiomas, en pocos segundos;
- gestionar la formación, mediante la asignación de los cursos y el seguimiento del progreso.
Ejemplos de microlearning: ¿qué contenidos hacen que la formación sea más atractiva?
La variedad de formatos es un punto fuerte crucial del microlearning.
La combinación adecuada de elementos visuales, auditivos e interactivos garantiza que los cursos de formación no solo sean breves, sino que además logren mantener la atención de los usuarios durante toda su duración.
A continuación, veremos los principales formatos en los que pueden basarse sus microlecciones.
Tarjetas didácticas
Un formato cómodo y entretenido para repasar los conceptos.
La popularidad y eficacia de las tarjetas didácticas nos han llevado a incluirlas entre los formatos disponibles en nuestra plataforma de Microlearning, de modo que a los usuarios se les muestren tres tarjetas consecutivas con una pregunta, una respuesta breve y una explicación más detallada de la solución.

Ejemplo de tarjeta didáctica en Microlearning de intranet.ai
Vídeo
Los vídeos se encuentran entre los formatos más apreciados por los usuarios, desde las redes sociales hasta las microlecciones de los cursos empresariales.
De hecho, se trata de un contenido con una comunicación más directa y personal, que se adapta bien a la transmisión de cualquier tipo de información. Por ejemplo, los vídeos pueden servir para mostrar en pocos minutos cómo utilizar una aplicación empresarial.

Insertar contenidos de vídeo en las lecciones de Microlearning de intranet.ai
Clip de audio
El formato óptimo para la formación que requiere una comunicación directa pero no visual, como la enseñanza de un idioma extranjero o de técnicas de oratoria.
Los clips de audio también son perfectos para compartir breves entrevistas con colegas, con testimonios y comentarios sobre las iniciativas de la empresa, los proyectos en curso y los logros alcanzados.

Ejemplo de lección en formato de audio en Microlearning de intranet.ai
Párrafos breves de texto
El formato más tradicional se basa en el uso de fichas informativas sintéticas para facilitar el aprovechamiento de las microlecciones sin la necesidad de utilizar dispositivos de audio o video, salvo por las funcionalidades de lectura asistida.
En comparación con los contenidos multimedia como el audio y el video, el formato textual permite una mayor flexibilidad para gestionar la formación. Por un lado, usted tiene la posibilidad de seguir las explicaciones a su propio ritmo, retomando los conceptos clave y tomando apuntes con mayor facilidad. Por otro lado, la empresa puede actualizar la información sin tener que recrear el contenido desde cero.
Las microlecciones textuales permiten una formación rápida, un poco como aprender a partir de los mensajes recibidos por Whatsapp.

Crear una lección textual con Microlearning de intranet.ai
Cuestionarios y pruebas interactivas
No todas las microlecciones de un curso están destinadas a presentar nueva información. De hecho, es útil incluir elementos que puedan involucrar a los usuarios en la verificación y el repaso de los conceptos, para poner la teoría en práctica y evitar un aprendizaje pasivo (y por lo tanto poco eficaz).
Los cuestionarios y las pruebas desempeñan un papel importante en la formación mediante microaprendizaje, ya que solo requieren unos minutos para involucrar a los usuarios con preguntas de opción múltiple o respuesta abierta, frases para completar, emparejamiento de información y más.
La eficacia de este formato se refuerza gracias a la incorporación de experiencias de gamificación, como la obtención de puntos por cada respuesta correcta, niveles que superar para ganar insignias personalizadas y la posibilidad de compartir los resultados con los compañeros.

Ejemplo de cuestionario para evaluar los conocimientos en Microlearning de intranet.ai
Giuseppe Marchi
MVP de Microsoft para SharePoint y Microsoft 365 desde 2010.
Giuseppe es el fundador de intranet.ai y uno de los principales expertos en Italia en todo lo relacionado con Microsoft 365. Durante años, ha estado ayudando a las empresas a construir su espacio de trabajo digital en la nube de Microsoft, curando la experiencia de las personas.
Organiza eventos mensuales en línea para poner al día a los clientes sobre las novedades de Microsoft 365 y ayudarles a sacar el máximo partido de su espacio de trabajo digital.

FAQ sobre los ejemplos de microlearning
¿Cuál es el concepto detrás del microlearning?
El microlearning se basa en el uso de unidades didácticas breves para facilitar la asimilación y retención de conceptos, según la teoría de la "curva del olvido" de Hermann Ebbinghaus.
¿Cuáles son las principales ventajas del microlearning?
El microlearning permite adquirir nuevas competencias, consolidar conocimientos y repasar información útil en tiempos reducidos pero continuos en el tiempo, adaptándose a las necesidades de las empresas y de los profesionales.
¿Cuáles son algunos ejemplos del uso del microlearning para la formación empresarial?
El microlearning puede utilizarse para gestionar la formación interna en la empresa, facilitando la asimilación de la información y el desarrollo de competencias, reduciendo el tiempo de incorporación de los nuevos empleados y mejorando la formación de clientes, socios y proveedores. O bien, puede ser el formato adecuado para permitir una asimilación más sencilla de los procedimientos.
¿Qué plataformas se pueden utilizar para implementar el microlearning en la empresa?
Las plataformas recomendadas incluyen Microlearning de intranet.ai, Intranet SharePoint, Microsoft Teams, Viva Engage y Viva Learning, cada una con características específicas y funcionalidades avanzadas.
¿Cuáles son los formatos más adecuados para el microlearning?
Entre los formatos más adecuados para el microlearning se encuentran las tarjetas didácticas, los videos, los clips de audio, las infografías, los párrafos de texto y los cuestionarios interactivos, cada uno con ventajas específicas para facilitar el aprendizaje y la participación de los usuarios.
Siga leyendo
Qué es el microlearning y cómo introducirlo en la empresa
El microlearning simplifica el aprendizaje mediante breves unidades didácticas interactivas. Descubra cómo y por qué utilizarlo en su empresa.
Digital Onboarding: modalidades y ejemplos para implementarlo
¿Qué es el onboarding? ¿Por qué es importante? Aquí tiene algunos ejemplos para implementarlo correctamente y obtener el máximo beneficio.
Knowledge management: ejemplos y mejores prácticas en la empresa
¿Qué se entiende por knowledge management? Veamos qué es y cómo implementarla con ejemplos, mejores prácticas y el mejor software: la intranet.