Qué es el microlearning y cómo introducirlo en la empresa
El microlearning simplifica la asimilación de contenidos y la retención del conocimiento a lo largo del tiempo, gracias a unidades didácticas breves y flexibles.
En este artículo, veremos qué es el microlearning y cómo utilizarlo para crear una experiencia de formación más atractiva.
También hablaremos de nuestra plataforma de Microlearning, para transformar los procedimientos empresariales en cursos de formación completos con el apoyo de la inteligencia artificial.

Qué es el microlearning
Aunque no existe una definición oficial de microlearning, este término puede utilizarse para indicar cualquier tipo de recurso formativo que sea:
- breve, con una duración de pocos minutos
- digital, con acceso desde un dispositivo de escritorio o móvil
El microlearning es, de hecho, una metodología formativa innovadora que se basa en la oferta de pequeñas unidades de aprendizaje y breves actividades didácticas, para ayudar a los usuarios a asimilar la información con el mínimo esfuerzo.
Los contenidos que pueden crearse en formato microlearning pueden tener los formatos más variados. Generalmente, una microlección corresponde a:
- vídeo
- clip de audio
- párrafo de texto
- ilustración o infografía
- elemento interactivo como pruebas, cuestionarios, tarjetas didácticas y desafíos
Gracias a esta variedad, los cursos en formato microlearning logran mantener alta la atención de los participantes y satisfacer sus necesidades personales de aprendizaje. De hecho, es importante recordar que solo alrededor del 60% de las personas pertenecen a la categoría de aprendices visuales; mientras que el restante 40% se divide entre cinestésicos, que aprenden haciendo, y auditivos.
Los cursos basados únicamente en contenidos textuales o largas presentaciones conducen, por lo tanto, a resultados mediocres, especialmente si las lecciones están compuestas por párrafos excesivamente elaborados o presentaciones con muchas diapositivas. Si la formación está destinada al público empresarial, donde el tiempo y la energía que se pueden dedicar son limitados, los resultados son aún peores.
En el caso de las empresas, la utilidad de las lecciones tradicionales se reduce drásticamente precisamente por la necesidad de formar al personal en el uso de procedimientos y en la realización de actividades a menudo complejas, poco conocidas y poco atractivas para enseñar mediante largas páginas informativas o con una serie de vídeos de una hora cada uno.
El microaprendizaje es la solución alternativa a los cursos de formación tradicionales, con los resultados más prometedores tanto en términos de aprendizaje como de retención de la información a largo plazo. Además, se adapta a una amplia variedad de contextos, como:
- formación del personal
- formación específica para cada departamento
- formación en materia de salud y seguridad
- formación para la incorporación de nuevos colegas
Sea cual sea la necesidad formativa, usted tiene la posibilidad de emplear menos de 10 minutos para adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias útiles para su trabajo. Puede aprovechar las microlecciones para consolidar los conceptos aprendidos, realizando en pocos minutos y desde cualquier dispositivo las pruebas y los cuestionarios de final de módulo, quizás preparados expresamente por la empresa.
El microlearning podría definirse, por lo tanto, como la metodología de aprendizaje más flexible, práctica y conveniente, incluso en comparación con el formato e-learning al que hemos estado acostumbrados hasta hoy.
Microlearning: cómo transformar los documentos en cursos interactivos
Cuál es la diferencia entre e-learning y microlearning
El e-learning y el microlearning son las metodologías de aprendizaje más populares y valoradas, ya que limitan las restricciones físicas y temporales de la formación. Estos dos métodos tienen varias características en común; tantas, que a menudo se confunden entre sí.
Tanto el e-learning como el microlearning permiten:
- Adquirir nuevos conocimientos y competencias a distancia
- Aprender mediante el uso de diferentes formatos, como texto, vídeo y audio
- Acceder a recursos informativos digitales, a veces extraídos directamente de internet
Aunque algunas personas usan ambos términos de manera intercambiable, el microlearning es en realidad un enfoque modular de la formación, ya que la información se divide en unidades didácticas breves y concisas. Por el contrario, los cursos de e-learning suelen ofrecer lecciones con una gran cantidad de información, que se diferencian de las clases presenciales tradicionales solo en el formato.
Los cursos de e-learning están diseñados para ofrecer una comprensión profunda de un tema a través de un recorrido didáctico estructurado, proporcionando así a los usuarios una base de conocimientos amplia. Las lecciones se suceden de forma lineal, alternando contenidos textuales con vídeos y pistas de audio.
Los cursos de microlearning, en cambio, ofrecen módulos de pequeño tamaño, centrados en objetivos de aprendizaje específicos.
Cada módulo está creado para proporcionar la cantidad adecuada de información que permita comprender el tema y ponerlo en práctica de inmediato. Por ello, esta metodología está especialmente dirigida a profesionales y empresas, que disponen de tiempo y energía limitados para dedicar a la formación.
En general, el microlearning es la solución ideal para quienes desean mayor flexibilidad, tienen objetivos de aprendizaje específicos o desean cubrir rápidamente sus carencias de competencias.
Para maximizar los beneficios de ambos enfoques, se recomienda incorporar la visión global y estructurada del e-learning con la practicidad y eficacia del microlearning.
Los cursos de e-learning pueden utilizarse como base para la formación, mientras que los módulos de microlearning pueden integrarse para facilitar el aprendizaje de conceptos clave y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo.

Cuáles son las ventajas del microlearning
Hoy en día es importante para las empresas crear una experiencia de formación que logre involucrar a los trabajadores, mediante rutas de aprendizaje fáciles de asimilar y de poner en práctica.
En el contexto profesional actual, los programas tradicionales de formación a largo plazo suelen ser inadecuados para las necesidades de las empresas, que requieren una metodología de aprendizaje más flexible y orientada. El microlearning está teniendo un gran éxito precisamente porque permite gestionar la formación en el poco tiempo disponible para los trabajadores y proporcionarles la información clave para desarrollar rápidamente sus competencias.
Los contenidos breves y multimedia, los cuestionarios interactivos, las experiencias de gamificación y el acceso rápido desde cualquier dispositivo convierten a los cursos en formato microlearning en la herramienta ideal para acompañar a los usuarios en su formación durante las intensas jornadas laborales. Además, se ha demostrado que la tasa de retención de la información aprendida pasa del 10-20% a aproximadamente el 90% más allá de los 3 días desde la finalización de las respectivas unidades didácticas por parte de los usuarios.
Veamos brevemente las características del microaprendizaje que permiten a las empresas y a los profesionales alcanzar estos ambiciosos resultados.
Formación ágil
Como sugiere el nombre, la metodología del microlearning se centra en la creación y compartición de pequeñas cantidades de información para facilitar su asimilación y retención.
Las microlecciones pueden insertarse fácilmente entre una actividad y otra, para no interrumpir demasiado el flujo de trabajo y para aprovechar al máximo el tiempo y la atención disponibles. Cada usuario tiene de hecho la posibilidad de completar breves módulos de aprendizaje, centrados en temas específicos y acompañados de pruebas rápidas para poner a prueba de inmediato los conocimientos recién adquiridos.
También el repaso de los conceptos clave se vuelve más sencillo, gracias a cuestionarios y formatos especiales como las tarjetas educativas (flash cards). En pocos minutos, los usuarios pueden responder a preguntas concretas y obtener una respuesta concisa con los detalles útiles que deben recordar para:
- gestionar un procedimiento complejo
- perfeccionar el uso del software empresarial
- mejorar la comunicación con colegas y clientes
- profundizar en las características de un nuevo producto
- enfrentar problemas de tipo técnico o gerencial
Gracias al consumo de contenidos breves y a la práctica constante, las personas pueden finalmente adquirir nuevas habilidades de forma rápida y eficiente.
Por este motivo, el microlearning representa una valiosa oportunidad para invertir en la formación sin comprometer la productividad diaria.
Formación personalizada
Los cursos en formato microlearning son fáciles de crear, rápidos de distribuir y eficaces para el aprendizaje. Pero no solo eso.
La brevedad de los contenidos ofrece la gran ventaja de adaptar la formación a las necesidades cambiantes de los profesionales y las empresas, con una mínima inversión de tiempo y recursos. Las microlecciones pueden personalizarse para colmar brechas urgentes o para proporcionar actualizaciones sobre temas relevantes, justo cuando son necesarias para el crecimiento de la empresa.
El microaprendizaje también permite satisfacer las necesidades específicas de aprendizaje de las personas en la empresa, respondiendo a sus demandas en términos de accesibilidad, nivel de detalle de la información, formato de los contenidos y duración de las lecciones.
El alto nivel de personalización y la conveniencia en la producción de contenidos hacen que la formación interna sea un proceso enfocado y escalable, incluso y especialmente en las grandes empresas que requieren un compromiso constante por parte del personal en el desarrollo de sus competencias y conocimientos del sector.
Formación atractiva
La síntesis de los conceptos y la personalización de las lecciones hacen que el microlearning sea una de las metodologías de aprendizaje más atractivas en la formación digital.
Es difícil mantener la atención de un público de usuarios con contenidos largos, complejos, poco interactivos y poco enfocados en sus necesidades reales, tanto prácticas como comunicativas. En el ámbito empresarial, esto conlleva un grave riesgo en términos de cumplimiento si los procedimientos no se asimilan o las actividades no se realizan correctamente.
Como hemos visto, el microaprendizaje permite superar estas dificultades ofreciendo rutas de aprendizaje más atractivas gracias a:
- lecciones de menos de 10 minutos
- contenidos multimedia, para combinar texto, vídeo y audio
- experiencias de gamificación como cuestionarios, tarjetas educativas y desafíos cronometrados
Otro elemento fundamental para mantener la atención de los usuarios es la adaptabilidad, ya que los cursos en formato microlearning pueden seguirse a su propio ritmo, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día. Un enfoque que busca combinar el crecimiento profesional con el tiempo disponible del trabajador, sin exigir sacrificios en términos de productividad ni calidad de vida.
Formación breve y atractiva
Además de realizar su proyecto de intranet con la mínima inversión, proponemos herramientas para enriquecer su espacio de trabajo digital y mejorar la experiencia del empleado.
Microlearning es la plataforma que hemos creado para apoyar la formación empresarial. Se basa en la IA generativa y en la integración con Microsoft 365 Copilot para:
- generar cursos a partir de los documentos empresariales;
- traducir los contenidos a más de 40 idiomas, en pocos segundos;
- gestionar la formación, mediante la asignación de los cursos y el seguimiento del progreso.
Cómo crear cursos corporativos con el microlearning
Aunque los cursos en formato microlearning son más sencillos y económicos de desarrollar en comparación con las modalidades tradicionales, es importante conocer algunas buenas prácticas para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las microlecciones, tal como hemos visto en este artículo.
A continuación, encontrará los consejos para hacer que la formación sea más ágil y eficaz gracias al microaprendizaje.
Filtrar la información
Es esencial que las microlecciones no superen los 5/10 minutos.
Esto se debe a que la fuerza del microlearning reside precisamente en la brevedad de los contenidos, lo que permite que sean asimilados y recordados con mayor facilidad.
A la hora de crear sus microlecciones, es necesario seleccionar la información que se desea compartir con los usuarios para maximizar el tiempo y la concentración disponibles.
Para ello, puede seguir estos pocos y sencillos pasos:
- Identificar los objetivos de aprendizaje
- Desglosar el tema en conceptos clave
- Dar prioridad a la información práctica
- Reunir los conceptos en unidades temáticas
Un último paso consiste en recopilar comentarios para entender si y cómo conviene modificar el curso, con el fin de proporcionar a los usuarios la información más útil para su trabajo.

Alternar contenidos multimedia
Los usuarios se cansarán pronto de leer solo explicaciones textuales, incluso si son breves.
La flexibilidad del microlearning permite diversificar los cursos de formación, manteniendo alta la atención y facilitando el aprendizaje gracias a:
- animaciones
- presentaciones en vídeo
- clips de audio estilo pódcast
- imágenes, carruseles e infografías
Diversificar los contenidos de un curso, sobre todo si está en formato microlearning, permite alcanzar una tasa de retención de la información de hasta el 90%. Además de estimular a sus colegas a continuar con la formación de forma constante, lección tras lección, para descubrir nuevos tutoriales en vídeo, entrevistas con expertos, debates, breves guías de audio, gráficos animados y mucho más.
La formación se vuelve tan atractiva como la experiencia en las redes sociales, sin invertir demasiado tiempo ni recursos para lograr el mismo impacto comunicativo y la misma facilidad de uso.

Incluir experiencias de gamificación
¿Cómo mantener la atención de los usuarios sin involucrarles?
Los cursos corporativos siempre deberían incluir elementos interactivos como cuestionarios y pruebas, pero también:
- desafíos cronometrados
- ejercicios de resolución de problemas
- simulaciones de casos de uso o escenarios laborales
El objetivo es estimular la participación activa, no solo para mejorar la asimilación de los conceptos, sino también —y sobre todo— para transmitir a las personas las habilidades prácticas que serán útiles en su trabajo.
Clasificaciones y niveles son experiencias de gamificación avanzadas que pueden complementar las experiencias básicas, para motivar a los usuarios a retomar las lecciones ya realizadas, repasar los conceptos y obtener puntuaciones cada vez más altas. Quizás para compartir con sus colegas en una competencia amistosa.

Simplificar el acceso desde dispositivos móviles
El microlearning está creciendo junto con el aprendizaje móvil, otra metodología emergente de aprendizaje digital basada en el uso de contenidos desde teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles.
Esto no es una coincidencia, ya que el microaprendizaje y el aprendizaje móvil están estrechamente relacionados.
Los contenidos breves y multimedia del microlearning se combinan perfectamente con la practicidad de los dispositivos móviles, para permitirle a usted realizar los cursos de formación cuando y donde lo prefiera.
Por lo tanto, es útil diseñar las microlecciones con un diseño responsivo, es decir, capaces de adaptarse automáticamente al tamaño de la pantalla y a las funcionalidades del dispositivo utilizado por usted.
También es necesario asegurarse de que los materiales didácticos sean compatibles con diferentes sistemas operativos y que estén optimizados para las conexiones a Internet móviles, que a menudo son menos estables que las conexiones de escritorio. Para ello, la empresa podría acudir a desarrolladores o diseñadores especializados en aprendizaje móvil. O bien, podría adoptar una plataforma capaz de crear cursos ya compatibles con dispositivos móviles.

Fomentar el aprendizaje colaborativo
Para maximizar la retención del conocimiento y, por lo tanto, la eficacia de los cursos de formación, es importante no olvidar el aspecto colaborativo del aprendizaje. No debe confundirse con el aspecto social.
Mientras que el aprendizaje social se enfoca en la imitación, el aprendizaje colaborativo se centra en el intercambio de ideas, opiniones y perspectivas diferentes sobre los temas tratados en clase.
A través de debates, sesiones de lluvia de ideas y foros dedicados, los usuarios tienen la posibilidad de contribuir activamente, con sus propias reflexiones, a la creación de un conocimiento compartido y al desarrollo de competencias útiles para una comunidad como la empresarial.
Los contenidos en formato microlearning desempeñan un papel relevante en la promoción de una cultura de aprendizaje colaborativo, ya que pueden compartirse fácilmente dentro de foros, comunidades, sitios web, portales intranet corporativos, redes sociales y canales donde la comunicación y el intercambio de ideas son prioritarios.
Los cursos también podrían enriquecerse con experiencias de gamificación como:
- cuestionarios con premio
- retos entre usuarios
- insignias por la finalización de los cursos
La formación se convierte en una experiencia colectiva, valorizando los logros alcanzados y apostando por una competencia amistosa para mantener vivo el interés hacia un aprendizaje continuo.

Qué es Microlearning de intranet.ai
Microlearning es la solución que hemos desarrollado para crear cursos y contenidos fáciles de asimilar, de manera sostenible, escalable y rentable, con el apoyo de la inteligencia artificial.
Gracias a la integración con modelos de IA de Microsoft, Microlearning es capaz de transformar documentos empresariales en lecciones breves y atractivas en pocos segundos, respetando todas las buenas prácticas que hemos mencionado en este artículo. Además de poder crear cursos desde cero, aprovechando la IA para generar cápsulas de audio y traducir las lecciones a más de 40 idiomas.
Las empresas pueden utilizar sus funcionalidades para generar cursos de formación completos, que incluyen:
- microlecciones a partir de documentos empresariales, garantizando su privacidad
- contenidos multimedia con atención a la accesibilidad y usabilidad
- elementos interactivos como cuestionarios, tests, formularios y tarjetas didácticas
Cada curso generado puede personalizarse fácilmente para adaptarse a las necesidades de los usuarios, modificando los contenidos y el formato de las lecciones individuales. También es posible añadir vídeos de YouTube o Vimeo, mapas y gráficos de Google, o archivos de audio de Spotify y SoundCloud, para proporcionar a los usuarios toda la información necesaria para profundizar en los temas tratados.
En cuanto al compromiso, Microlearning se integra con las principales aplicaciones de Microsoft dedicadas a la formación y colaboración. Los contenidos pueden compartirse en la aplicación de Microsoft Teams o en una comunidad de Viva Engage para hacer preguntas a los compañeros, intercambiar ideas, participar en experiencias de gamificación y compartir sus opiniones sobre los cursos realizados.
Las notificaciones personalizadas enviadas automáticamente por Teams sirven para recordar a los usuarios que deben seguir los cursos asignados, ayudándoles a alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
La empresa también tiene la posibilidad de centralizar la formación en la intranet de SharePoint.
Los usuarios tendrían así acceso a un área de la intranet donde encontrar cursos sugeridos según su rol, departamento o sede. En esta área, los recursos didácticos podrían estar acompañados de:
- formularios y encuestas de Microsoft Forms
- vídeos explicativos de Microsoft Stream
- noticias y comunicaciones relacionadas de SharePoint
Alternativamente, los contenidos generados con Microlearning pueden importarse en Viva Learning, mediante integración directa, o en el sistema LMS empresarial, mediante exportación en formato SCORM.

Visión general de Microlearning de intranet.ai
Para concluir, proponemos a continuación una tabla resumida con las principales ventajas que la metodología del microaprendizaje —que encuentra su máxima expresión en la plataforma desarrollada por nuestros expertos— ofrece a las organizaciones para mejorar la experiencia de formación de los trabajadores.
Ventajas del Microlearning | Descripción |
Flexibilidad | La metodología detrás de Microlearning se centra en compartir pequeñas cantidades de información, repetidas en el tiempo, permitiendo a los usuarios completar breves módulos de aprendizaje durante las intensas jornadas laborales. Las microlecciones se enfocan en temas específicos y van acompañadas de pruebas y cuestionarios que facilitan la asimilación y el repaso de los conceptos. Esto permite que las personas adquieran nuevas competencias de manera eficiente, sin comprometer su productividad. |
Personalización | Microlearning permite adaptar la formación a las necesidades en constante evolución de los profesionales y las empresas. Las microlecciones pueden personalizarse para cubrir carencias urgentes o proporcionar actualizaciones sobre temas nuevos y relevantes para el crecimiento de la organización. La generación de contenidos mediante IA hace que la formación sea un proceso escalable, respondiendo también a las necesidades de empresas estructuradas y de gran tamaño. |
Compromiso | Con Microlearning, la empresa puede ofrecer itinerarios de aprendizaje más atractivos gracias a lecciones breves, contenidos multimedia y experiencias de gamificación, manteniendo alta la atención de los usuarios y permitiéndoles acceder a los cursos a su propio ritmo, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día. |
Giuseppe Marchi
MVP de Microsoft para SharePoint y Microsoft 365 desde 2010.
Giuseppe es el fundador de intranet.ai y uno de los principales expertos en Italia en todo lo relacionado con Microsoft 365. Durante años, ha estado ayudando a las empresas a construir su espacio de trabajo digital en la nube de Microsoft, curando la experiencia de las personas.
Organiza eventos mensuales en línea para poner al día a los clientes sobre las novedades de Microsoft 365 y ayudarles a sacar el máximo partido de su espacio de trabajo digital.

FAQ sobre el microlearning
¿Qué es el microlearning?
El microlearning es una metodología formativa innovadora que se distingue por su brevedad y accesibilidad. Aunque no existe una definición oficial, puede describirse como un enfoque que ofrece pequeñas unidades de aprendizaje y breves actividades didácticas, con una duración inferior a 5/10 minutos. Este tipo de formación es accesible a través de dispositivos digitales, tanto de escritorio como móviles, lo que permite a los usuarios asimilar la información con el mínimo esfuerzo. Los recursos formativos pueden adoptar diferentes formatos, entre ellos vídeos, audios, textos, ilustraciones y elementos interactivos como pruebas y cuestionarios.
¿Cuál es la diferencia entre e-learning y microlearning?
Mientras que el e-learning se centra en cursos estructurados que ofrecen una comprensión profunda de un tema mediante un recorrido didáctico lineal, el microlearning propone módulos de pequeño tamaño enfocados en objetivos de aprendizaje específicos. El e-learning es ideal para crear una base amplia de conocimientos, mientras que el microlearning se adapta mejor a profesionales y empresas con tiempo y energías limitadas para dedicar a la formación. Este último ofrece la flexibilidad de aprender rápidamente conceptos clave y aplicarlos de inmediato.
¿Cuáles son las ventajas del microlearning?
El microlearning ofrece una serie de ventajas significativas para la formación empresarial. Su flexibilidad permite a los usuarios completar breves módulos de aprendizaje durante las intensas jornadas laborales, sin comprometer la productividad diaria. Además, la personalización de los contenidos permite a las empresas adaptar la formación a las necesidades específicas de los empleados, proporcionando actualizaciones dirigidas y escalables. Por último, el microlearning mantiene alta la atención de los usuarios mediante contenidos multimedia atractivos y experiencias de gamificación, promoviendo el crecimiento profesional sin sacrificar la productividad.
¿Cómo puedo crear cursos empresariales eficaces con el microlearning?
Para crear cursos empresariales eficaces con el microlearning, es importante seguir algunas buenas prácticas. Es esencial filtrar la información para garantizar que las microlecciones no superen los 10 minutos, maximizando así la asimilación y retención de la información. Además, diversificar los contenidos con animaciones, vídeos, clips de audio e imágenes ayuda a mantener alta la atención de los usuarios. Por último, incluir experiencias de gamificación como cuestionarios, pruebas y desafíos hace que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo.
¿Qué es Microlearning de intranet.ai?
Microlearning de intranet.ai es una solución innovadora que permite a las empresas crear cursos y contenidos en formato de microlearning personalizados y accesibles. Integrada con Microsoft 365 Copilot, esta herramienta transforma los documentos empresariales en lecciones breves y atractivas, permitiendo a los usuarios aprender de manera rápida y eficiente. Con funciones avanzadas como la generación automática de cursos, la traducción multilingüe y la integración con las principales aplicaciones de Microsoft, Microlearning de intranet.ai ofrece una solución completa para la formación empresarial.
Siga leyendo
Empresa digital cloud: cómo digitalizarse con la intranet
Veamos cómo la intranet basada en SharePoint Online y Microsoft 365 puede guiar el proceso de transformación digital en las empresas.
Consultoría SharePoint: ¿por qué elegir intranet.ai?
Veamos quiénes son y qué hacen los consultores de SharePoint Online, por qué le conviene confiar en sus servicios y cómo elegir a los expertos adecuados.
Compromiso laboral: consejos para fomentar el employee engagement
Por employee engagement se entiende la conexión emocional entre personas y empresas. Veamos cómo mejorar esta relación con la intranet SharePoint.