SharePoint App Development: nuestra guía introductoria
El desarrollo de aplicaciones para SharePoint se encuentra hoy en una etapa caracterizada por un equilibrio entre personalización y low-code.
Todas las empresas buscan soluciones flexibles, escalables e interconectadas, apostando por la automatización de los procesos internos y la mejora de la experiencia del usuario. Las aplicaciones modernas de SharePoint han dejado de ser simples complementos para convertirse en centros capaces de simplificar la colaboración y la gestión de los datos empresariales.
En este artículo, exploraremos las mejores prácticas para el desarrollo de aplicaciones en SharePoint, utilizando herramientas como SPFx y Power Platform. También veremos algunos ejemplos para comprender cómo pueden implementarse estas soluciones en su empresa.

SharePoint App Development: así se hace
El desarrollo de aplicaciones para SharePoint gira hoy en torno a una visión fuertemente orientada a la creación de soluciones responsivas, modulares y fáciles de mantener.
Esta evolución es posible gracias a nuevos frameworks y metodologías que, por un lado, permiten una rápida creación de prototipos y la participación de perfiles no estrictamente técnicos; y por otro, permiten a los desarrolladores profesionales ir mucho más allá de las funcionalidades predefinidas, creando aplicaciones altamente integradas con el resto del ecosistema de Microsoft 365.
Entre estas herramientas, el SharePoint Framework se confirma como el principal punto de referencia sobre el cual los desarrolladores basan su trabajo.
SPFx se distingue por su capacidad para ofrecer una estructura basada en componentes y bibliotecas web, utilizables con tecnologías front-end modernas como React o Angular. Gracias al soporte de TypeScript, Node.js y Gulp/Webpack, permite crear soluciones listas para usar, escalables y, al mismo tiempo, seguras.
Además, la existencia de un modelo estandarizado de empaquetado y distribución acelera el tiempo de publicación, simplificando la fase de implementación en tenants de SharePoint Online o en entornos híbridos.
En cuanto al deployment, la creación de soluciones personalizadas con SPFx permite distribuir paquetes que contienen las web parts, las extensiones y los recursos estáticos. Estos paquetes se cargan en el Catálogo de aplicaciones de SharePoint, favoreciendo una publicación controlada: un administrador del entorno (on-premise) o del tenant (online) puede decidir qué soluciones autorizar y en qué sitios habilitarlas.

Estructura moderna de SharePoint Framework
Uno de los aspectos más interesantes del panorama actual es la coexistencia de herramientas low-code/no-code y sistemas de desarrollo tradicional, que conviven para satisfacer necesidades distintas, como puede verse en la siguiente tabla.
Enfoques de desarrollo en SharePoint | Descripción |
Low-code / No-code | Pensemos en el caso de usuarios que no tienen competencias en programación pero necesitan construir aplicaciones para optimizar los procesos de su empresa. Gracias a plataformas como Power Apps, es posible crear formularios e interfaces que se basan en listas o bibliotecas de SharePoint, integrándose de forma nativa con las páginas modernas y los flujos de trabajo definidos en Power Automate. El resultado es la creación rápida de prototipos de funcionalidades en tiempos reducidos, aprovechando plantillas y conectores ya disponibles. |
Custom-code | Paralelamente, las empresas con requisitos más complejos recurren a desarrolladores expertos, quienes trabajan con SPFx u otros modelos de extensibilidad (como los add-in). En estos casos, es posible crear componentes a medida, donde la lógica de negocio va mucho más allá de simples formularios. Pensemos en un portal de servicios integrado con un ERP externo, en el que los datos procedentes del ERP se integran en SharePoint y son manipulados por una serie de componentes personalizados que muestran análisis, gráficos interactivos y motores de búsqueda semántica, por citar algunos ejemplos. |
Este dualismo entre low-code/no-code y desarrollo tradicional está fomentando la difusión de un modelo de cooperación dentro de los equipos de TI, donde los perfiles más cercanos al negocio definen los procesos y la estructura de datos, mientras que los programadores se encargan de crear bloques funcionales más sofisticados, transformándolos en componentes reutilizables.
Estos últimos, a su vez, pueden ser utilizados también por los denominados "citizen developer", es decir, perfiles empresariales que, aunque no tengan una formación completa en programación, poseen un buen conocimiento de los procesos internos y de SharePoint.
Otro factor determinante en la construcción de aplicaciones para SharePoint es la creciente integración con Microsoft 365 y las nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial.
Lo analizamos brevemente en la siguiente tabla.
Ámbito de integración | Funciones y ventajas de las apps SharePoint |
Microsoft Teams | Sus soluciones de SharePoint pueden exponerse directamente en Teams en forma de pestañas, bots o aplicaciones personalizadas. Gracias al uso combinado de SharePoint Framework y Teams Toolkit for Visual Studio Code, los desarrolladores pueden crear apps de SharePoint que aprovechen los componentes de Teams, como Adaptive Cards, chats interactivos y notificaciones automatizadas, sin obligar a los usuarios a cambiar de contexto. Con la introducción de Copilot en Teams, además, las apps de SharePoint pueden integrarse con la inteligencia artificial para ofrecer sugerencias, consultar bases documentales y activar acciones automáticas en función del comportamiento del usuario. |
Microsoft 365 | Las aplicaciones de SharePoint pueden obtener datos en tiempo real desde otros servicios de Microsoft 365 para ofrecer una experiencia más completa. Gracias a las API de Microsoft Graph, los desarrolladores pueden conectar sus apps de SharePoint con Outlook, OneDrive, Planner e incluso Loop, facilitando la co-creación de contenidos y la gestión de tareas directamente desde sus interfaces. La integración con Forms Premium y Viva Engage permite además construir apps de SharePoint que incluyan formularios interactivos, recopilación de opiniones y comunicaciones personalizadas. |
IA y herramientas de automatización | El desarrollo de aplicaciones para SharePoint puede apoyarse también en Copilot, que puede sugerir contenidos y metadatos. Además, Power Automate y Power Virtual Agents permiten a los desarrolladores enriquecer sus aplicaciones con flujos de trabajo y chatbots avanzados, que pueden interactuar directamente con los archivos documentales de SharePoint. |
Precisamente gracias a estos diferentes enfoques de desarrollo, la creación de aplicaciones para SharePoint ya no se limita a los clásicos portales documentales, sino que puede abarcar desde aplicaciones interactivas con componentes de IA hasta paneles dinámicos y herramientas de colaboración perfectamente integradas con Microsoft 365.
El papel de SharePoint como centro digital se refuerza además mediante la adopción de tecnologías front-end modernas, el uso de Fluent UI para una interfaz más intuitiva y un enfoque mobile-first que garantiza experiencias responsivas en cualquier dispositivo.
La sostenibilidad de las soluciones también desempeña un papel central.
Los desarrolladores adoptan componentes reutilizables, arquitecturas basadas en micro front-end y estándares compartidos para reducir el riesgo de redundancia. Herramientas de gestión de código y repositorios como npm (que no es solo un archivo en línea, sino un verdadero sistema de gestión de paquetes para entornos JavaScript y TypeScript) simplifican la actualización de las soluciones sin tener que recompilar toda la aplicación.
Entrando más en detalle:
Estrategia para desarrollar apps SharePoint | Descripción |
Componentes reutilizables | Los desarrolladores evitan crear código personalizado para cada necesidad específica, adoptando en cambio un enfoque modular basado en componentes compartidos. De este modo, las web parts y los módulos pueden utilizarse en múltiples sitios de SharePoint sin necesidad de reescribirlos cada vez. Esto permite mantener la coherencia de la experiencia de usuario y reducir el tiempo necesario para realizar actualizaciones o modificaciones. |
Micro front-end y arquitectura modular | Las aplicaciones de SharePoint se desarrollan con una arquitectura distribuida que divide la interfaz en microcomponentes independientes. En lugar de crear una aplicación monolítica, cada parte de la interfaz (barra de navegación, filtros, gráficos, formularios interactivos) es autónoma y puede ser actualizada por separado sin afectar al sistema completo. Este modelo, derivado del concepto de microservicios en el back-end, mejora la escalabilidad y permite actualizaciones más rápidas y específicas. |
Gestión del código con npm y repositorios compartidos | Para facilitar la reutilización de componentes y su distribución, los desarrolladores utilizan repositorios centralizados como npm (Node Package Manager). Este permite publicar, gestionar y actualizar bibliotecas internas sin tener que modificar manualmente cada aplicación que las utiliza. Es un método especialmente útil en organizaciones grandes, donde distintos equipos trabajan en múltiples proyectos de SharePoint compartiendo los mismos elementos estructurales. |
No faltan, por último, consideraciones relacionadas con la migración.
Muchas empresas que utilizan soluciones on-premise están migrando a SharePoint Online, motivadas por el deseo de reducir la carga de gestión de infraestructuras y aprovechar funcionalidades disponibles solo en la nube (como las web part dinámicas en sitios de comunicación, extensiones para Microsoft Teams, integración con Copilot).
En estos casos, la propuesta relacionada con el desarrollo de aplicaciones puede revisarse. Algunas farm solution se recrean como SPFx, mientras que las apps clásicas basadas en el modelo add-in se adaptan para aprovechar los mecanismos de identidad en la nube.
Los desarrolladores especializados en la creación de aplicaciones para SharePoint deben, por tanto, encargarse de planificar la transición, identificando los vacíos de compatibilidad y rediseñando, cuando sea necesario, los flujos de trabajo o las dependencias de servicios heredados.
SharePoint App Development: cómo cambia cuando se integra Power Platform
La integración entre SharePoint y la Microsoft Power Platform representa uno de los avances más importantes en cuanto a la creación de soluciones empresariales modernas. Al combinar las funcionalidades nativas de SharePoint con herramientas como Power Apps, Power Automate y Power BI, es posible crear aplicaciones y procesos totalmente automatizados que se adaptan a las necesidades específicas de una organización y de su personal.
De esta forma se crea una sinergia que da lugar a un entorno homogéneo en el cual los datos, las interfaces, los flujos de trabajo y los informes convergen, ofreciendo a los equipos una plataforma unificada para colaborar y gestionar sus actividades.
Comencemos, entonces, con una breve mención a la integración con Power Apps, que permite extender y personalizar la experiencia en SharePoint sin necesidad de desarrollar código complejo. Gracias a un sistema low-code, cualquier persona puede crear formularios dinámicos e interfaces personalizadas que se basan en listas o bibliotecas documentales de SharePoint.
En consecuencia, es posible diseñar un formulario para solicitudes de vacaciones o para informar sobre problemas de TI, por ejemplo, donde los datos introducidos se almacenan automáticamente en una lista de SharePoint. Al mismo tiempo, los botones y controles dentro de la aplicación pueden configurarse para activar acciones predefinidas o mostrar determinados campos solo en circunstancias específicas.
Estos formularios reemplazan a los formularios nativos simples de SharePoint.

Conectar una aplicación de Power Apps con un sitio de SharePoint
A continuación encontramos Power Automate, que desempeña un papel cada vez más importante en el desarrollo de aplicaciones para SharePoint gracias a sus nuevas funcionalidades inteligentes para la automatización y orquestación de procesos empresariales.
Además de la gestión tradicional de flujos de trabajo automatizados, Power Automate integra Copilot AI para asistir a los desarrolladores en la creación de flujos, sugiriendo acciones y configuraciones basadas en sus solicitudes. La interfaz gráfica de Power Automate, enriquecida con indicaciones mediante IA y configuración asistida, permite también desarrollar y probar rápidamente flujos complejos sin necesidad de scripts avanzados.
Los desarrolladores de aplicaciones SharePoint pueden orquestar flujos de trabajo híbridos, en los que Power Automate interactúa con Power Apps y Power BI, facilitando la transición desde una interfaz de usuario personalizada hacia la automatización de procesos y la visualización de datos.

Resumen de la integración de Copilot en Power Automate
El componente analítico de la integración entre Microsoft SharePoint y Power Platform está a cargo de Power BI, la herramienta de inteligencia empresarial de Microsoft que permite crear informes y paneles interactivos. Con Power BI, SharePoint se convierte en una plataforma de análisis avanzado e informes interactivos, también gracias a su mayor integración con Copilot.
Para los desarrolladores de aplicaciones en SharePoint, Power BI permite analizar en tiempo real los datos extraídos de bibliotecas documentales, listas personalizadas y flujos de trabajo, integrar paneles interactivos directamente en las páginas modernas de SharePoint y generar informes automatizados que incluyen también sugerencias de la inteligencia artificial para extraer insights.
Por último, la introducción de Power BI Embedded mejora la personalización de las aplicaciones en SharePoint, ya que permite integrar informes a medida e interacciones con datos en tiempo real. Por tanto, no es necesario acceder por separado a Power BI para consultar los informes empresariales.

Visualización rápida de datos en SharePoint mediante informes de Power BI
Un aspecto interesante de la integración de Power Platform con SharePoint reside en la posibilidad de orquestar soluciones que involucren múltiples módulos de la plataforma en una experiencia unificada. Un ejemplo emblemático es la creación de una aplicación con Power Apps que, además de guardar y leer datos desde SharePoint, activa un flujo de Power Automate para validar y procesar dichos datos, enviando finalmente los resultados a Power BI para un análisis más detallado.
De este modo, los usuarios finales interactúan con una única herramienta de front-end, mientras que, en segundo plano, Power Platform coordina varios servicios que se comunican y comparten información sin necesidad de intervención manual.
También la adopción de conectores y API resulta extremadamente útil para respaldar estas integraciones. Cuando una empresa utiliza sistemas de gestión o servicios externos, los conectores de Power Automate y Power Apps ofrecen una manera sencilla de integrar SharePoint con dichos entornos sin tener que escribir código específico.
Si el conector ya existe (por ejemplo, para Salesforce, SAP, Azure DevOps o Gmail), la configuración requiere únicamente establecer las credenciales y los parámetros esenciales, mientras que, en el caso de aplicaciones personalizadas, se puede recurrir a conectores genéricos basados en REST o en protocolos estándar.
Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, la integración con Power Platform permite crear interfaces y procesos mucho más sofisticados que las funcionalidades nativas de SharePoint.
Un usuario podría consultar una página moderna a través de una web part de Power Apps incrustada, completar un formulario interactivo e iniciar un flujo de trabajo que registre los datos en SharePoint y, al mismo tiempo, genere un ticket en un sistema de gestión de TI.
Por otro lado, un gerente, mediante Power BI, puede supervisar la cola de tickets abiertos y su distribución por categorías, con el fin de identificar dónde se encuentran los principales cuellos de botella. Todo ello sin necesidad de navegar constantemente entre diferentes plataformas, ya que la navegación permanece siempre centralizada en SharePoint.
SharePoint PnP: mejores prácticas y estándares para el desarrollo
Hablando del desarrollo de aplicaciones modernas en SharePoint, no se puede dejar de mencionar el proyecto SharePoint Patterns and Practices, una iniciativa respaldada por Microsoft y por las contribuciones de desarrolladores de todo el mundo.
PnP proporciona ejemplos de código, directrices, scripts y herramientas para automatizar y estandarizar la creación de soluciones personalizadas en SharePoint. A través de repositorios de código abierto, los desarrolladores encuentran inspiración para crear aplicaciones ya certificadas como buenas prácticas, lo cual reduce la probabilidad de introducir vulnerabilidades en su perímetro de seguridad o de terminar con plataformas no escalables y, por lo tanto, inadecuadas para respaldar la digitalización de los procesos internos (lo que llevaría a la empresa a desperdiciar su inversión tanto en términos de desarrollo como de adopción).
Dentro de la amplia variedad disponible, existen modelos y fragmentos de código PnP que muestran cómo:
- integrar un servicio de autenticación externa;
- crear una web part que consuma una API de Power Automate;
- construir una extensión de navegación personalizada compatible con los sitios modernos.

Web part SPFx con layout PnP “Details List”
Uno de los aspectos más valorados de esta iniciativa consiste en los repositorios PnP, es decir, archivos en línea donde están disponibles scripts, código de ejemplo y bibliotecas de código abierto.
Los desarrolladores pueden encontrar aquí fragmentos reutilizables para web parts SPFx, procedimientos de implementación automatizada y plantillas de aprovisionamiento (aunque la oferta es mucho más amplia).
Esta variedad de recursos permite reducir tiempos y costos asociados al desarrollo, ya que ofrece acceso a soluciones ya probadas por una amplia comunidad de profesionales. Además, adoptar los ejemplos PnP y las recomendaciones proporcionadas por la documentación oficial es una excelente estrategia para desarrollar un código más alineado con las directrices de Microsoft, con evidentes beneficios en términos de fiabilidad y seguridad de los datos empresariales.
Un punto central de la comunidad PnP es el intercambio de buenas prácticas sobre diversos aspectos, desde la arquitectura de la información hasta la definición de flujos de trabajo, desde el diseño de web parts responsivas hasta el empaquetado de soluciones listas para su despliegue.
Las directrices no se limitan a mostrar cómo escribir código que "funcione", sino que también enseñan cómo crear soluciones que puedan mantenerse adecuadamente y escalar para un número elevado de usuarios. Para los desarrolladores de SharePoint, esto significa contar con un corpus de conocimientos consolidado.
Las soluciones PnP, de hecho, surgen de problemáticas reales y se enriquecen a medida que la comunidad experimenta o responde a desafíos compartidos por otros colegas.

Repositorios PnP alojados en GitHub
Dentro de PnP, una de las herramientas que más atención atrae es PnP PowerShell, un módulo que pone a disposición más de 700 cmdlet para la gestión de operaciones administrativas y de desarrollo en entornos Microsoft 365, incluidos SharePoint Online y Microsoft Teams.
El uso de PnP PowerShell simplifica tareas que de otro modo requerirían scripts personalizados o incluso intervenciones manuales. Por ejemplo, estos recursos permiten gestionar la creación y configuración de colecciones de sitios, la asignación de permisos, el aprovisionamiento de componentes SPFx o la migración de contenidos entre entornos. Para los equipos de TI, esto se traduce en un control más preciso sobre sus tenants, con la posibilidad de automatizar tareas y escalar rápidamente la gestión en proyectos de gran envergadura.
Sin embargo, la comunidad PnP no se limita a ofrecer scripts y fragmentos de código.
Uno de los principios fundamentales es el intercambio continuo de conocimientos entre desarrolladores, consultores y profesionales de TI. Los repositorios de GitHub de PnP albergan así foros de discusión, áreas para reportar problemas o solicitar funcionalidades, donde es posible pedir soporte, sugerir mejoras o proponer nuevas características.
Gracias a estos canales, incluso problemas complejos pueden encontrar soluciones compartidas, enriqueciendo aún más el archivo de recursos. A menudo, la misma Microsoft recurre a estas sugerencias para actualizar sus plataformas.
La adopción de PnP también repercute en la seguridad de los datos empresariales.
Si una organización estandariza sus procesos de desarrollo y despliegue siguiendo los patrones sugeridos por la comunidad, obtiene un conjunto de soluciones más homogéneo, en el que cada web part, cada extensión y cada conector respeta una misma lógica arquitectónica.
Además, las plantillas de aprovisionamiento permiten recrear entornos SharePoint preconfigurados con listas, bibliotecas, páginas y permisos, acelerando el onboarding de nuevos proyectos o la clonación de sitios dedicados a actividades específicas (como sitios verticales para departamentos empresariales, espacios de colaboración para proyectos externos, portales de formación interna, etc.).
Las soluciones PnP también buscan mantener un estándar elevado de rendimiento, un aspecto fundamental cuando SharePoint es utilizado por miles de usuarios simultáneamente o gestiona grandes volúmenes de datos.
Los patrones propuestos incluyen buenas prácticas para minimizar las solicitudes al servidor, optimizar las consultas y aprovechar al máximo las API del lado cliente. Estos mismos principios de optimización se aplican a las llamadas REST, a la carga de recursos estáticos y a la estructura de las listas, promoviendo un diseño que equilibra flexibilidad y rendimiento.
Si aumenta el número de usuarios o si los proyectos de transformación digital requieren nuevos sitios, nuevos flujos y nuevas integraciones, las prácticas y los ejemplos de PnP ayudan a replicar de manera ordenada modelos de éxito ya probados. Basta pensar en una empresa que deba lanzar una intranet con contenidos específicos para cada sucursal regional, pero que también desee mantener un conjunto común de funcionalidades (por ejemplo, un diseño estándar, un paquete de web parts, un nivel mínimo de permisos).
Sin procedimientos automatizados basados en PnP, la configuración de cada sitio podría convertirse en una tarea manual y, por tanto, sujeta a un mayor margen de error. Un riesgo que se puede evitar aplicando las plantillas y los scripts adecuados, mediante los cuales se reduce la variabilidad, se aseguran tiempos más predecibles y se minimizan las incongruencias entre entornos.
También es significativa la función educativa de PnP para los desarrolladores en formación.
Quien se inicia en SPFx o en los modelos de automatización con PnP PowerShell encuentra ejemplos completos y explicados en detalle, con el objetivo de ofrecer un punto de partida sólido para comprender los mecanismos de aprovisionamiento, empaquetado o actualización. Un aspecto relevante para todos aquellos departamentos de TI que desean formar nuevos recursos o para los consultores que quieren alinearse rápidamente con los estándares de un proyecto en curso.
Muchas empresas ya eligen incluir ejercicios basados en los repositorios PnP durante la formación interna, para que su personal técnico aprenda desde el inicio las prácticas recomendadas por Microsoft.
SharePoint App Development: ejemplos prácticos
Para explicar mejor lo expuesto hasta ahora, deseamos concluir esta breve guía con una serie de ejemplos prácticos sobre el desarrollo de aplicaciones para SharePoint, de los cuales Usted puede tomar inspiración para mejorar la productividad en su empresa.
Ejemplo de app SharePoint | Tecnologías utilizadas | Funcionamiento |
Portal de gestión documental, con aprobación automatizada |
|
El objetivo es centralizar la gestión de documentos y reducir los tiempos de revisión. Se desarrolla una app que permite cargar contratos en una biblioteca de SharePoint, con una web part personalizada que muestra el estado de las aprobaciones. La integración con Power Automate permite enviar notificaciones automáticas a los revisores, asignando las aprobaciones según las reglas definidas por el responsable, y actualizando el estado del documento en tiempo real. |
Panel de control para la gestión del personal |
|
Para monitorizar vacaciones, ausencias y solicitudes de los empleados, se puede crear una app en Power Apps capaz de leer y escribir datos en una lista de SharePoint, a través de una interfaz intuitiva. Un panel de Power BI muestra métricas sobre las vacaciones, resaltando los periodos críticos para cada departamento. Notificaciones automáticas en Teams informan a los managers cuando se requiere la aprobación de una solicitud de vacaciones. |
Intranet personalizada, con noticias corporativas dinámicas |
|
Para obtener una intranet con contenido dirigido, se desarrolla una web part personalizada en SPFx que muestra noticias filtradas según el departamento y la sede del usuario. La integración con Microsoft Graph API permite recuperar eventos de Teams y documentos recientes relacionados con el trabajo del usuario. La app también puede integrarse en Viva Connections, permitiendo a los empleados acceder a las noticias desde Teams. |
Portal de gestión de proyectos, con panel interactivo |
|
Si un equipo desea un tablero Kanban para gestionar sus proyectos sin usar software externo, una buena solución es una web part SPFx con interfaz de arrastrar y soltar (Drag&Drop) para organizar las tareas. Los datos de las tareas se almacenan en listas de SharePoint, con reglas de acceso según los roles de los usuarios. Un flujo de Power Automate envía actualizaciones automáticas por Teams cuando una tarea cambia de estado o se asigna a un nuevo usuario. |
Catálogo para la solicitud de equipos |
|
Para simplificar la gestión de solicitudes de equipos empresariales, se puede crear una app en Power Apps conectada a una lista de SharePoint que contiene el inventario disponible. El personal puede seleccionar el equipo deseado y enviar una solicitud. Power Automate genera entonces un ticket, actualiza la disponibilidad y envía una notificación a los responsables para su aprobación. |
Estos ejemplos muestran cómo SharePoint puede utilizarse de forma flexible para crear soluciones a medida, capaces de responder a las necesidades específicas de cada negocio. Ya se trate de gestionar documentos, organizar proyectos o simplificar flujos de RR. HH., la plataforma ayuda a digitalizar todos los procesos internos, con un impacto positivo en el trabajo diario de las personas.
Además de las aplicaciones individuales, es importante destacar que los casos de uso ilustrados (y muchos más) pueden centralizarse y armonizarse dentro de una única solución: la intranet.
No es casualidad que esta plataforma sea elegida por cada vez más empresas, de cualquier tamaño y sector, para sentar las bases de su digital workplace. Adoptar una intranet basada en SharePoint permite reunir en un solo entorno todos los recursos y funcionalidades necesarias para trabajar, sin perder tiempo buscando la aplicación adecuada para cada tarea.
Gracias también a una solución completa, lista para usar pero altamente personalizable, como la diseñada por el equipo de intranet.ai, los costes y los tiempos necesarios para cualquier actividad de desarrollo, personalizada o low-code, se reducen drásticamente.
¿Quiere una intranet completa y lista para usar?
intranet.ai es la solución basada en SharePoint Online para simplificar la comunicación interna y digitalizar los procesos empresariales con una inversión mínima de tiempo y dinero.
- 50+ funcionalidades para la comunicación y la experiencia de los empleados
- Diseño de marca, personalizable hasta el último detalle
- Integración total con Microsoft 365 y Viva
Giuseppe Marchi
MVP de Microsoft para SharePoint y Microsoft 365 desde 2010.
Giuseppe es el fundador de intranet.ai y uno de los principales expertos en Italia en todo lo relacionado con Microsoft 365. Durante años, ha estado ayudando a las empresas a construir su espacio de trabajo digital en la nube de Microsoft, curando la experiencia de las personas.
Organiza eventos mensuales en línea para poner al día a los clientes sobre las novedades de Microsoft 365 y ayudarles a sacar el máximo partido de su espacio de trabajo digital.

FAQ sobre el desarrollo de aplicaciones para SharePoint
¿Qué función cumple SharePoint Framework en el desarrollo de apps SharePoint?
SPFx es el framework principal para crear aplicaciones modernas en SharePoint. Permite desarrollar web parts y extensiones modulares utilizando React, TypeScript y herramientas como Webpack, garantizando escalabilidad, seguridad y una distribución centralizada a través del App Catalog.
¿Qué enfoques están disponibles para el desarrollo de aplicaciones en SharePoint?
Es posible adoptar un enfoque low-code/no-code con Power Apps y Power Automate, ideal para prototipos rápidos y usuarios empresariales, o bien optar por un desarrollo personalizado con SPFx, adecuado para escenarios complejos y altamente personalizados.
¿Cómo se integra Power Platform en el desarrollo de apps para SharePoint?
Power Apps permite crear interfaces dinámicas, Power Automate automatiza los flujos de trabajo y Power BI permite la integración de paneles e informes. Estas herramientas interactúan de forma nativa con SharePoint para construir experiencias completas y automatizadas.
¿Qué ofrece SharePoint PnP a los desarrolladores?
El proyecto SharePoint PnP proporciona código reutilizable, scripts, plantillas y más de 700 cmdlets de PowerShell para estandarizar y acelerar el desarrollo. Ayuda a mantener coherencia, seguridad y un alto rendimiento en entornos SharePoint.
¿Qué estrategias hacen sostenible el desarrollo de aplicaciones en SharePoint?
La adopción de componentes reutilizables, arquitecturas modulares basadas en micro front-end y repositorios compartidos como npm permite actualizar y mantener fácilmente las aplicaciones, reduciendo redundancias y costos de mantenimiento.
¿Cómo abordar una migración de SharePoint on-prem a SharePoint Online?
La migración implica la conversión de soluciones farm o add-in a SPFx, la revisión de flujos de trabajo heredados y la adopción de modelos de autenticación en la nube. Es fundamental planificar el proceso considerando compatibilidades y nuevas funcionalidades disponibles solo online.
¿Qué aplicaciones SharePoint pueden desarrollarse en una empresa?
Entre los ejemplos se incluyen portales documentales con aprobaciones automatizadas, paneles de recursos humanos con Power BI, tableros Kanban interactivos, catálogos para solicitud de equipos e intranets personalizadas con contenido dinámico.
¿En qué se diferencia una intranet de SharePoint de una aplicación personalizada?
Una intranet centraliza la comunicación, la gestión documental, herramientas de RR. HH. y colaboración en un único entorno. Una aplicación personalizada se enfoca en una función específica. La intranet ofrece coherencia y gobernanza; la app personalizada, flexibilidad a medida.
¿Cuándo es mejor crear una app en SharePoint en vez de usar una intranet?
Conviene desarrollar una app cuando existe una necesidad puntual o se desea validar un proceso. Una intranet es más adecuada cuando se desea unificar herramientas y comunicación en un entorno digital estructurado.
¿Qué ofrece intranet.ai en comparación con un desarrollo personalizado?
intranet.ai es una solución lista para usar, integrada con SharePoint Online, que incluye más de 50 aplicaciones (documental, notificaciones, organigrama, perfiles, FAQ, etc.). Reduce tiempos y costos frente a un desarrollo desde cero, con posibilidad de personalización.
¿Es posible integrar aplicaciones personalizadas en una intranet SharePoint?
Sí, es posible ampliar una intranet con web parts SPFx, Power Apps y flujos de Power Automate, manteniendo una experiencia coherente e integrada para el usuario final.
Siga leyendo
Buenas prácticas para una estructura eficiente en SharePoint
Los consejos de nuestros expertos para optimizar la estructura de SharePoint y mejorar la gobernanza, la colaboración y la gestión documental.
Consejos sobre la intranet de SharePoint, para todos los niveles
Los tips de nuestro equipo para crear una buena intranet, gestionarla correctamente y hacerla crecer involucrando a los compañeros.
SharePoint vs Confluence: ¿cuál debería elegir?
Comparamos Microsoft SharePoint y Atlassian Confluence, para entender cuál plataforma es la mejor para su empresa y cómo gestionar la migración.