Cómo gestionar una empresa, con Microsoft SharePoint
Cada empresa que aspira a crecer de manera sostenible necesita una dirección clara y una estructura sólida que respalde su rumbo. Sin embargo, una misión compartida no basta si permanece confinada en los documentos.
Aquí entra en escena la gobernanza, entendida no como burocracia, sino como un sistema vivo que coordina decisiones, roles y acciones. En la práctica, una brújula de orientación para saber cómo gestionar una actividad.
En este artículo, veremos con ejemplos concretos cómo una plataforma de intranet empresarial basada en SharePoint Online le permita hacer visibles las reglas del juego, alinear a los equipos y reducir fricciones y desperdicios.

Cómo gestionar una empresa: ¿por dónde empezar?
Una buena gestión empresarial nace ante todo de una dirección clara. Sin una misión precisa cada decisión operativa corre el riesgo de convertirse en un compromiso dictado por la urgencia en lugar de un paso calculado hacia un objetivo compartido.
Sin embargo, una vez declarada una misión, es necesario traducirla en cultura organizativa, procesos, roles y métricas. Aquí es donde entra en juego el marco de gobernanza, es decir, ese conjunto de reglas, responsabilidades y flujos de trabajo que orquesta la empresa e impide que la entropía tome el control.
Imaginemos una empresa que quiera ofrecer soluciones de logística sostenible. Si el departamento comercial se centra únicamente en la cuota de mercado, el departamento técnico en la innovación en sentido estricto y la dirección financiera en la reducción de costes, la consecuencia probable es una aceleración a tirones, con impulsos en direcciones diferentes.
La estrategia compartida sirve precisamente para esto, es decir, para reconducir cada función a objetivos coherentes con el mandato global.
En la práctica significa:
- definir pocas prioridades medibles (por ejemplo, reducción del 15% de las emisiones por envío antes del próximo ejercicio);
- asignar a cada departamento responsabilidades precisas sobre esas prioridades (el departamento comercial vende soluciones de bajo impacto, el departamento técnico certifica las tecnologías, finanzas evalúa las inversiones);
- alinear los sistemas de incentivos con los mismos objetivos.
Cuando estos puntos están explicitados y disponibles para todos, las fricciones se reducen drásticamente. No es necesario negociar cada vez los objetivos: ya están plasmados en un documento oficial y, sobre todo, vivos en los procesos cotidianos, desde el flujo de aprobación de un nuevo proyecto hasta las listas de verificación para la calificación de proveedores. ¿El resultado? Menos reuniones reparadoras, menos retrabajos debidos a malentendidos, menos recursos desperdiciados por falta de coordinación.
El desafío, naturalmente, es dar forma concreta a estos principios y mantenerlos actualizados. Por eso muchas organizaciones utilizan SharePoint como intranet corporativa: un único centro en el que la estrategia cobra vida y se convierte en algo consultable, medible y contextualizado.

Ejemplo de intranet de SharePoint creada con intranet.ai
Pensemos en las directivas, aquellas que giran en torno a la seguridad laboral, la gestión de la privacidad y la ética de las compras. En general, tienden a multiplicarse y perderse en carpetas de red o en versiones discordantes que circulan por correo electrónico.
Con SharePoint Online, en cambio, cada política reside en una biblioteca documental sometida a control de versiones y control de accesos. Si la norma contra el blanqueo de capitales se actualiza, el departamento legal puede simplemente cargar la nueva versión y un flujo de aprobación (Power Automate) notifica automáticamente a los responsables de departamento.
No más PDF duplicados y desactualizados: existe una sola fuente de verdad.
El marco de gobernanza también vive en la claridad de los roles. En SharePoint es posible publicar un organigrama interactivo que se nutre de Microsoft Entra ID: la ficha de cada persona muestra función, responsabilidades, proyectos activos y competencias clave. Cuando la empresa abre una sucursal, basta con actualizar los datos personales. Las páginas de la intranet se actualizan automáticamente, evitando incongruencias que generan cadenas de correos para saber quién decide qué.
Cada procedimiento, desde la solicitud de vacaciones hasta el inicio de un proyecto de I+D, puede describirse en páginas de SharePoint Online enriquecidas con formularios de retroalimentación, video tutoriales y enlaces a sistemas externos.
De esta manera los conocimientos no permanecen confinados en la cabeza de los veteranos, sino que se convierten en patrimonio colectivo. Nuevos empleados y colegas de sedes distantes encuentran la misma respuesta sin tener que interrumpir a otros equipos. Todo esto se traduce en una ganancia de tiempo, conteniendo la dispersión del know-how.
Veamos un ejemplo para comprender mejor.
Supongamos que la empresa decide introducir un servicio de última milla con cero emisiones. En un contexto carente de una gobernanza clara, el departamento de marketing podría configurar la campaña promocional antes de que la logística haya definido los estándares de entrega, mientras que el servicio al cliente espera indicaciones sobre el protocolo de asistencia.
Con SharePoint, en cambio, la secuencia se vuelve orquestada:
- Publicación de la ficha del proyecto en el sitio del área estratégica, con objetivos, KPI y patrocinadores.
- Los responsables operativos validan la viabilidad, finanzas verifica el presupuesto, el gestor de riesgos mapea los posibles impactos.
- Documentos técnicos, contratos con proveedores de vehículos eléctricos, guías de marketing se guardan en la misma biblioteca, con permisos granulares.
- La dirección visualiza los datos relativos a costos, avances y hitos directamente en la página principal de la intranet.
De ello se desprende que cada función opera con información coherente, sin duplicar archivos ni reinventar procedimientos, y la distancia geográfica pierde peso.
Lo que es seguro es que una ruta debe corregirse cuando cambian las condiciones del mercado o normativas. SharePoint ofrece herramientas para hacerlo de manera ordenada.
Si entra en vigor un nuevo reglamento ESG:
- el departamento de cumplimiento actualiza la política, el sistema genera una notificación y solicita confirmación de lectura a los destinatarios;
- las páginas de la base de conocimiento se llenan de preguntas frecuentes;
- una encuesta interna (creada con Microsoft Forms) mide la comprensión del personal, orientando acciones formativas adicionales.
Todo ocurre dentro de la misma plataforma, evitando el efecto de mera fachada de lineamientos emitidos formalmente pero ignorados en la práctica.
Establecer la ruta, por lo tanto, significa transformar la visión en una red de procesos y reglas que guían la cotidianidad empresarial. Una intranet de SharePoint bien configurada funciona como timón y brújula: hace visible la estrategia, distribuye roles y responsabilidades, alberga el patrimonio de competencias y agiliza el ciclo de actualización.
Cómo crear una intranet con SharePoint para mejorar la gestión empresarial
Cómo gestionar el riesgo y la competencia en la empresa
Gestionar una empresa significa convivir con dos presiones constantes: por un lado los riesgos que pueden detener la máquina operativa, por el otro los competidores que erosionan márgenes y reputación.
Riesgo y competencia empresarial se convierten así en dos caras del mismo trabajo de gestión. El objetivo no es eliminar incertidumbre y rivalidad (porque además es imposible), sino organizarlas dentro de un sistema de vigilancia, respuesta y evolución continua.
Una intranet SharePoint, adecuadamente configurada, ofrece la estructura para hacerlo con método, reduciendo la dependencia de archivos dispersos, chats improvisados o hojas de Excel desconectadas.
Todo parte de una fotografía honesta del escenario: ciberataques, incumplimientos normativos, errores de proceso, retrasos de los proveedores, fluctuaciones de precio de las materias primas.
Cada riesgo tiene una naturaleza diferente, pero requiere el mismo recorrido lógico.
En la siguiente tabla, vemos cómo trazar una hoja de ruta sencilla utilizando SharePoint Online.
Pasos para defenderse con SharePoint | Descripción |
Identificación | En SharePoint se crea una lista Registro de riesgos con campos clave: área empresarial impactada, descripción del evento, probabilidad estimada, impacto económico, estado de mitigación, responsable. Cada registro está versionado y vinculado a documentos de soporte (auditorías, certificaciones, pólizas). De esta manera la memoria empresarial no depende de carpetas personales. |
Evaluación | Un flujo de aprobación (Power Automate) convoca a los responsables de seguridad, compliance e IT para que asignen puntuaciones coherentes. El resultado alimenta un panel de Power BI publicado en la página principal de la intranet que muestra un gráfico de burbujas con las diez principales amenazas por índice de riesgo. La dirección ve en tiempo real dónde concentrar los recursos. |
Acciones de contención | Si un proveedor estratégico supera el umbral de retraso en los pedidos, el sistema envía una alerta al departamento de compras y abre automáticamente un ticket para evaluar proveedores alternativos. El mismo mecanismo se aplica a parches críticos de seguridad no instalados dentro de la fecha establecida: el área de IT recibe la notificación, ejecuta, actualiza la lista y el riesgo baja de prioridad. |
Verificación | Cada trimestre la task force de gestión de riesgos extrae del registro los elementos con estado “Por revisar”. Una reunión en Teams, vinculada a la página de SharePoint del comité de riesgos, permite actualizar evaluaciones, cargar nuevas evidencias e historizar decisiones. Cero correos, cero documentos duplicados. |
Para los ciberataques es muy importante saber cómo acortar la cadena de comunicación.
Con Microsoft Defender los registros de incidentes confluyen en un canal dedicado de Teams. Un conector inserta automáticamente en el registro de SharePoint un elemento con nivel de gravedad. Al cambiar el estado (“Resuelto”) las evidencias técnicas (informe forense, lista de archivos corregidos) permanecen vinculadas al registro y la próxima auditoría de conformidad ISO27001 encuentra todo en orden.
Con los shocks de los últimos años, la capacidad de reacción de la cadena de suministro se ha convertido en un tema delicado. Por ejemplo, a través de un Vendor Portal en SharePoint, los socios cargan certificaciones de calidad, declaraciones éticas, planes de continuidad operativa.
Cuando un documento caduca, un recordatorio automático solicita al proveedor y avisa al departamento de compras. Si antes de la fecha límite no llega la nueva certificación, el riesgo “No Compliance” pasa de amarillo a rojo en el panel, y no hay sorpresas cuando es necesario renovar las autorizaciones de venta.

Visión general de Microsoft Defender, integrable con SharePoint
Además de defenderse, también hay que anticipar los movimientos de los demás con suficiente antelación. En pocas palabras, hay que saber competir. Muchas pequeñas empresas delegan la inteligencia competitiva a búsquedas esporádicas en Google.
Con SharePoint es posible construir un sistema más sólido sin invertir en plataformas costosas.
Estrategias a implementar en SharePoint | Descripción |
Fichas de competidores | Cada competidor relevante tiene su propia página: datos de identificación, cuota de mercado estimada, puntos fuertes, casos de pérdida de clientes. Las fuentes (informes sectoriales, artículos, seminarios web) se guardan en la misma biblioteca para garantizar la trazabilidad. |
Feeds automáticos | A través de conectores RSS o Power Automate, las noticias que contienen palabras clave (“nueva sucursal”, “colaboración”, “despidos”) se envían a un canal de Teams y se archivan en la página del competidor correspondiente. El área de marketing recibe un resumen semanal, lanzado por un flujo que extrae las novedades de la biblioteca de SharePoint y las agrega en un PDF. |
Benchmark de producto | Una lista de SharePoint cruza características técnicas, precio, plazos de entrega nuestros y de los competidores. Un visual de Power BI muestra dónde estamos por encima o por debajo de la media. Cada vez que el departamento de I+D actualiza una especificación, el gráfico se regenera: decisiones basadas en datos, no en intuiciones aisladas. |
Espacio de trabajo de proyecto | Si se decide reaccionar con una promoción o una mejora, se crea un sitio de proyecto: tareas, presupuesto, materiales creativos, cronograma. Los permisos selectivos evitan filtraciones internas y todo permanece confinado en un ecosistema conocido y protegido. |
La supervisión no es a tirones. La empresa pasa prácticamente a una vigilancia continua, sin sobrecarga de correo electrónico ni herramientas adicionales.
Integrar el mapeo de riesgos y la supervisión de competidores dentro de un único ecosistema de colaboración permite:
- reducir el tiempo entre un evento crítico y la respuesta organizada;
- transformar datos dispersos en un patrimonio estructurado y compartido;
- anticipar movimientos competitivos con planes reactivos basados en análisis en tiempo real;
- demostrar a clientes, socios y autoridades que se cuenta con un proceso transparente de gestión riesgo-competencia.
En otras palabras, SharePoint se convierte en la sala de control donde defensa y ataque se alimentan mutuamente, y la empresa navega con brújula, radar y un equipo coordinado, lista para corregir el rumbo cada vez que el contexto lo exija.
Cómo gestionar el crecimiento empresarial, incluso con varias sedes
El crecimiento resulta atractivo hasta que comienza a tensar las articulaciones de la organización.
Procesos que funcionaban con diez personas ciertamente no aguantan con cien.
Un único almacén se convierte en un problema cuando se abre una segunda sede. El entusiasmo inicial se ve devorado por errores de versión, solapamientos de roles y costes de TI fuera de control.
Gobernar la expansión de la actividad implica por lo tanto un trabajo constante de ingeniería organizativa, financiera y tecnológica que impida que los aumentos de facturación hundan la estructura.
Cuando luego las filiales se multiplican, aparece el desafío de cómo gestionar de manera eficaz varias sedes empresariales: coherencia de marca, datos alineados, identidades digitales seguras, prácticas operativas comunes y al mismo tiempo flexibles respecto a las necesidades locales.
También aquí entra en juego la intranet SharePoint, como punto de equilibrio. No un simple archivo de documentos, sino una plataforma donde convergen documentos, flujos de trabajo, roles de seguridad y métricas de rendimiento que señalan de antemano los umbrales críticos del crecimiento.
Cada empresa tiene puntos de ruptura medibles, esas “articulaciones” de las que hablamos antes que pueden tensarse al máximo durante el proceso de crecimiento. Conocerlas de antemano permite planificar refuerzos antes de que el sistema colapse bajo el empuje de la expansión.
En la siguiente tabla, presentamos los tres principales indicadores de criticidad que hay que monitorizar.
Indicadores de criticidad | Descripción |
Organización | El paso típico ocurre cuando el fundador ya no consigue conocer personalmente cada proyecto. La señal de alarma es la multiplicación de reuniones de alineación: más de tres rondas de mesa para aprobar un contrato indican que el flujo de decisiones debe rediseñarse, introduciendo delegaciones claras y un sistema de aprobaciones en SharePoint que marque cada paso con trazabilidad automática. |
Finanzas | El umbral crítico es el aumento del capital circulante neto más rápido que los flujos de caja. En SharePoint se publica el cuadro de mando derivado del sistema de gestión: si la diferencia entre entradas cobradas y salidas planificadas supera el 25% de la facturación mensual durante dos meses consecutivos, se activa la alerta al director financiero que pone en marcha líneas de crédito o renegocia plazos de suministro. |
Tecnología | El crecimiento expone las fallas de arquitecturas nacidas en pequeño. Un índice práctico es la latencia en las cargas: superados los tres segundos medios de espera en archivos críticos, TI debe revisar banda, gobernanza y estructura de los sitios SharePoint distribuyendo los contenidos en hubs regionales replicados. |
Vincular estos indicadores a flujos de trabajo automáticos evita que la dirección se dé cuenta de los problemas cuando los números de balance ya lo evidencian.
Cuando las sedes se multiplican, la dispersión informativa es ciertamente el primer enemigo. SharePoint resuelve el problema si se convierte en el único punto de verdad para documentos, flujos y gestión de accesos.
Pero no basta con guardar en la nube, luego hay que clasificar.
Cada área de negocio dispone de un sitio de grupo con bibliotecas estandarizadas: contratos, manuales operativos, KPI, materiales de marketing. Las columnas de metadatos sustituyen a las carpetas anidadas: tipo de documento, versión, idioma, fecha de vencimiento. La búsqueda interna gana precisión porque interroga atributos y no solo nombres de archivo. El nuevo gerente de filial encuentra en pocos clics reglamentos, listas de control y vídeos formativos, reduciendo la incorporación de dos semanas a tres días.
Con Power Automate, cada solicitud sigue un recorrido inmutable, incluso si los firmantes trabajan a kilómetros de distancia. Una orden de compra parte del punto de venta, pasa por el responsable de área, llega a contabilidad y las aprobaciones fluyen por correo o Teams, sin archivos PDF adjuntos. El sistema rechaza documentos incompletos y sella fecha y hora de cada paso.
Con Microsoft Entra ID, SharePoint hereda roles y grupos globales. Al abrir una nueva sede basta con inscribir a los colegas en el grupo “Sucursal Turín” para que obtengan automáticamente acceso solo a los sitios, aplicaciones e impresoras predefinidos. Si un colega cambia de rol, la modificación en el grupo se propaga en todas partes en pocos segundos.
Medir, adaptar, innovar: un ciclo de mejora continua
Crecer sin quebrarse significa diseñar una arquitectura en la que personas, dinero y tecnología se expandan de manera proporcionada. SharePoint ofrece el marco para hacerlo: documentos clasificados, flujos sellados, identidades bajo control, datos que señalan de inmediato cuando un proceso ha llegado al límite.
Así la empresa puede abrir nuevas sucursales, contratar a cientos de personas, lanzar líneas de productos y aun así mantener la misma claridad operativa que cuando era una sola sede con diez escritorios.
Sin embargo, una empresa que crece sin cuestionarse sobre sus propios números viaja a oscuras.
Es necesario un mecanismo que, día tras día, transforme los datos en decisiones, las decisiones en acciones y las acciones en nueva información para analizar. Este círculo virtuoso (medir, adaptar, innovar) se alimenta con indicadores clave (KPI, OKR) y automatización de actividades.
Cada función empresarial maneja decenas de cifras (ventas, márgenes, tiempos de entrega, solicitudes al servicio al cliente), pero solo algunas merecen el estatus de indicadores clave de desempeño (KPI).
Identificarlos es un trabajo de poda. Se seleccionan aquellos que, si mejoran o empeoran, anticipan el destino económico de la empresa. A menudo se trata de valores simples (por ejemplo el tiempo medio de cobro o la tasa de renovación de contratos), cuya potencia radica en conectar actividades operativas y resultados financieros.
Un segundo nivel lo ofrecen los objetivos y resultados clave (OKR): no miden el estado, sino el cambio deseado. “Reducir el tiempo de tramitación de pedidos de 72 a 48 horas antes de finalizar el trimestre” es un OKR que sintetiza ambición, plazo y métrica de verificación.
Si los KPI fotografían, los OKR ponen en movimiento.
El problema frecuente es la dispersión de estas magnitudes en archivos de Excel custodiados por oficinas individuales o en informes enviados por correo electrónico y enseguida olvidados. Aquí entra en escena la intranet, conectada a los datos de base a través de Power BI y a las herramientas de gestión operativa disponibles en Microsoft 365: Planner, Project, Lists y Power Automate.
Power BI accede a los sistemas fuente (ERP, CRM, software de almacén) y produce paneles de síntesis que se actualizan sin intervención humana. No hablamos de gráficos estáticos: el encargado de logística puede filtrar los pedidos de una sola sucursal, el director de ventas desglosar los ingresos por área geográfica, el responsable de calidad rastrear desde un índice global hasta una queja individual. Todo dentro de la misma página de SharePoint, sin necesidad de abrir otras aplicaciones.

Elementos web para integrar los informes de Power BI en SharePoint
La combinación de Planner, Microsoft Lists y las funcionalidades ofrecidas anteriormente por Project for the web (ahora integradas en Planner) permite asociar estos indicadores a los objetivos.
Cuando un equipo registra un avance (por ejemplo, informa de la finalización de un envío en tiempo récord) el objetivo correspondiente se actualiza automáticamente mediante Power Automate. El sistema envía recordatorios, señala bloqueos y actualiza en tiempo real el estado de avance, haciéndolo visible en cada nivel jerárquico. De esta forma todos saben si la ruta fijada al inicio del trimestre se respeta o debe corregirse.
Tomando un ejemplo práctico, pensemos en un equipo administrativo que quiere mejorar la puntualidad en la aprobación de las solicitudes de compra. Cada solicitud se registra en una lista de SharePoint conectada a Power BI, que muestra su estado en tiempo real.
Cuando un responsable aprueba una solicitud o la rechaza, la acción se registra automáticamente gracias a Power Automate, actualizando también la planificación de las actividades en Planner. Todo ocurre dentro de un único entorno, Microsoft 365.
Medir, sin embargo, es solo el primer paso: los procesos deben reaccionar a los números sin tener que esperar reuniones o correos electrónicos de recordatorio.
Power Automate, herramienta de automatización de bajo código integrada en Microsoft 365, permite diseñar flujos que parten de un evento medible (el superamiento de un umbral, la aprobación de un documento, la llegada de un nuevo cliente) y producen acciones coherentes con las reglas de la empresa. Además, ofrece también funcionalidades avanzadas basadas en inteligencia artificial, como la integración con Copilot para la creación de flujos mediante comandos en lenguaje natural y el procesamiento inteligente de documentos.

Ejemplos de flujos de Power Automate preconfigurados para SharePoint
Imaginemos un flujo de gestión de existencias críticas. Cuando la cantidad restante de un material baja por debajo del nivel mínimo definido en SharePoint, Power Automate puede ejecutar tres operaciones en secuencia: abre una solicitud de compra en el sistema contable, notifica al responsable de compras en Teams, crea una tarea de seguimiento si después de veinticuatro horas la solicitud no ha sido validada.
Sin cumplimentación manual, sin riesgo de olvido, trazabilidad completa.
En este ciclo de mejora continua, la intranet SharePoint y la plataforma Microsoft 365, enriquecidas con nuevas funcionalidades de IA como la categorización automática de documentos y la búsqueda inteligente, no son herramientas neutrales, sino que representan la infraestructura que hace posible el ritmo de la mejora: indicadores visibles para todos, objetivos resistentes a los plazos, flujos que actúan antes de que el error se propague, formación y gobernanza integrados.
Así la empresa aprende a mirarse en el espejo de sus propios números, corregir el rumbo sin pánico, innovar sin saltos al vacío. En otras palabras, aprende a gestionar una empresa con la misma disciplina con la que un artesano afila cada día sus herramientas. Porque sabe que el verdadero riesgo no es fallar un golpe, sino encontrarse con la hoja desafilada cuando se necesita precisión.
Si usted está evaluando cómo llevar este método a su organización, el equipo de intranet.ai puede ayudarle a diseñar e implementar soluciones a medida basadas en Microsoft 365 y SharePoint.
¿Quiere una intranet completa y lista para usar?
intranet.ai es la solución basada en SharePoint Online para simplificar la comunicación interna y digitalizar los procesos empresariales con una inversión mínima de tiempo y dinero.
- 50+ funcionalidades para la comunicación y la experiencia de los empleados
- Diseño de marca, personalizable hasta el último detalle
- Integración total con Microsoft 365 y Viva
Giuseppe Marchi
MVP de Microsoft para SharePoint y Microsoft 365 desde 2010.
Giuseppe es el fundador de intranet.ai y uno de los principales expertos en Italia en todo lo relacionado con Microsoft 365. Durante años, ha estado ayudando a las empresas a construir su espacio de trabajo digital en la nube de Microsoft, curando la experiencia de las personas.
Organiza eventos mensuales en línea para poner al día a los clientes sobre las novedades de Microsoft 365 y ayudarles a sacar el máximo partido de su espacio de trabajo digital.

FAQ sobre cómo gestionar una empresa
¿Cuál es el papel de la gobernanza en la gestión de una empresa?
La gobernanza no es burocracia, sino un sistema que coordina decisiones, roles y acciones. Funciona como una brújula que orienta a la organización, reduce fricciones y aclara los procesos, alineando las diferentes funciones empresariales hacia objetivos comunes.
¿Por qué una misión compartida no basta para garantizar una buena gestión?
Una misión, si queda solo en un documento, no produce efectos concretos. Debe traducirse en cultura organizativa, reglas, responsabilidades y flujos de trabajo, convirtiéndose así en una guía real para las decisiones operativas y estratégicas de la empresa.
¿Cómo puede una intranet en SharePoint apoyar la gestión empresarial?
SharePoint funciona como un centro para documentos, políticas, procedimientos y roles. Permite tener una sola fuente de verdad, gestionar versiones y accesos, orquestar proyectos con flujos de aprobación y paneles de control, y transformar el know-how en un patrimonio compartido accesible para todos.
¿De qué manera se pueden gestionar los riesgos empresariales con SharePoint?
Los riesgos se registran en listas de SharePoint con campos clave y documentos relacionados, se evalúan mediante flujos de aprobación y se supervisan con paneles de Power BI. Las acciones correctivas están automatizadas y las verificaciones periódicas garantizan actualizaciones continuas sin dispersión de información.
¿Cómo enfrentar a la competencia usando SharePoint?
SharePoint permite crear fichas dedicadas a los competidores, recopilar noticias mediante fuentes automáticas, comparar productos con listas y visualizaciones de Power BI y desarrollar proyectos reactivos en espacios de trabajo protegidos. De este modo, la inteligencia competitiva se convierte en un proceso estructurado y constante.
¿Qué desafíos surgen en el crecimiento empresarial y cómo afrontarlos?
El crecimiento conlleva dificultades organizativas, financieras y tecnológicas. SharePoint ayuda a rediseñar los flujos de decisión, supervisar los datos financieros, distribuir contenidos en centros regionales y mantener coherencia operativa entre varias sedes, evitando la dispersión de información y las ineficiencias.
¿Cómo se garantiza coherencia y continuidad entre varias sedes empresariales?
Cada área dispone de sitios y bibliotecas estandarizadas con metadatos que hacen más precisa la búsqueda. Con Microsoft Entra ID los roles se gestionan de manera centralizada, de modo que la apertura de una nueva sede o el cambio de rol de un empleado se reflejen automáticamente en todo el ecosistema digital.
¿Cómo medir y mejorar el rendimiento empresarial?
Los KPI y los OKR se supervisan con Power BI conectado a los sistemas empresariales y se actualizan en tiempo real. Con Power Automate los procesos reaccionan automáticamente a los eventos, actualizando tareas y objetivos, para que la organización pueda adaptarse e innovar sin retrasos.
¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial en este proceso?
La inteligencia artificial, integrada en Microsoft 365 mediante Copilot, simplifica la creación de flujos, automatiza la gestión de documentos y hace que la búsqueda sea más inteligente. De este modo, el ciclo de mejora continua se vuelve más rápido y eficaz.
Siga leyendo
Cómo crear un sitio intranet con SharePoint
Nuestros expertos comparten los consejos, las consideraciones y los pasos a seguir para crear un sitio intranet inteligente con Microsoft SharePoint.
Empresa digital cloud: cómo digitalizarse con la intranet
Veamos cómo la intranet basada en SharePoint Online y Microsoft 365 puede guiar el proceso de transformación digital en las empresas.
SharePoint Workflows: 3 flujos para las listas de SharePoint
Veamos cómo automatizar las listas y bibliotecas de SharePoint con 3 casos de uso de Power Automate que también involucran Forms, Outlook y Approvals.