Lo que encontrará en este artículo
- Comparación entre G-Suite (ahora Google Workspace) y Microsoft 365
- Google Workspace vs Microsoft 365: ¿cuál es su objetivo?
- Google Workspace vs Microsoft 365: ¿qué funcionalidades ofrecen?
- Google Workspace vs Microsoft 365: soporte y suscripciones disponibles
Google Workspace vs Microsoft 365: una breve introducción
Cuando se habla de productividad empresarial, elegir el software adecuado es una decisión estratégica que puede influir profundamente en la eficiencia y el éxito de una organización.
Microsoft 365, desde hace décadas líder indiscutible gracias a su ecosistema completo para crear el digital workplace y la intranet corporativa, ha consolidado aún más su posición con nuevas soluciones en la nube, en constante evolución, que están transformando nuestra manera de gestionar las actividades diarias y de trabajar con los colegas en tiempo real, incluso y sobre todo a distancia.
En los últimos años, sin embargo, Google ha introducido Google Workspace (anteriormente conocida como G-Suite), una alternativa válida diseñada para responder a las necesidades de las empresas modernas. Partiendo de herramientas como Google Docs y el alojamiento de archivos de Drive, esta suite busca competir directamente con Microsoft 365, ofreciendo también funcionalidades importantes para la productividad y la colaboración.
En este artículo, haremos un análisis detallado de lo que distingue a Microsoft 365, el punto de referencia del sector, y a Google Workspace, su principal competidor, para guiar a las organizaciones en la elección de la solución más adecuada.
Google Workspace vs Microsoft 365: soluciones en la nube y plataformas
Google Workspace (anteriormente conocido como G-Suite) y Microsoft 365 comparten un objetivo común: satisfacer las necesidades de las empresas en cuanto a productividad y colaboración. Sin embargo, sus características difieren según el enfoque tecnológico y las funcionalidades ofrecidas, por lo que es importante compararlas para identificar la plataforma más adecuada a sus necesidades.
Microsoft 365 se destaca por ser una plataforma híbrida, capaz de combinar la potencia de la nube con la flexibilidad de las aplicaciones de escritorio. Las herramientas incluidas, como Word, Excel y PowerPoint, pueden instalarse en dispositivos locales para su uso sin conexión o gestionarse completamente en línea a través de OneDrive. Es un enfoque especialmente ventajoso para las empresas que necesitan trabajar sin conexión o que prefieren la interfaz de las aplicaciones de escritorio.
Por el contrario, Google Workspace nació como una solución nativa en la nube, diseñada para ser utilizada principalmente a través del navegador. Herramientas como Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google permiten la creación, colaboración y compartición en tiempo real, aunque con una opción de guardado sin conexión de archivos, pero con menor flexibilidad respecto a Microsoft 365.
Desde el punto de vista del portafolio de productos, ambas plataformas cubren ámbitos funcionales similares, con aplicaciones que a menudo se superponen. Lo vemos mejor en la siguiente tabla.
Microsoft 365 | Google Workspace |
Microsoft Word |
Google Docs |
Microsoft Excel | Hojas de cálculo de Google |
Microsoft Power Point | Presentaciones de Google |
Microsoft Outlook | Gmail |
Microsoft OneNote | Google Keep |
Microsoft SharePoint | Google Sites |
Skype for Business / Teams | Google Meet / Chat |
A pesar de esta equivalencia, es necesario subrayar que Microsoft 365 se distingue en algunas áreas estratégicas importantes.
En primer lugar, recordemos el uso de Microsoft Teams como plataforma para la colaboración y la gestión de proyectos, donde el chat, las videoconferencias y las funcionalidades para compartir archivos se integran en un único espacio de trabajo digital. Google Workspace no presenta un equivalente. Además, Microsoft 365 ofrece la posibilidad de crear una intranet corporativa robusta a través de SharePoint Online, la solución que respalda la comunicación interna y la gestión de contenidos, ampliando las oportunidades de colaboración en el entorno digital de Microsoft.
Otra ventaja clave de Microsoft 365 es la posibilidad de descargar las aplicaciones directamente en los dispositivos, lo que permite un uso sin conexión. Esta flexibilidad permite a los usuarios seguir trabajando incluso en caso de conexión intermitente, una opción especialmente útil para las empresas que también operan en entornos no siempre bien conectados. Por el contrario, Google Workspace mantiene su enfoque en una experiencia principalmente en línea.
Google Workspace vs Microsoft 365: herramientas para la colaboración
Microsoft 365 y Google Workspace son dos de las soluciones más avanzadas y extendidas para satisfacer las necesidades de comunicación y colaboración en las empresas, ofreciendo plataformas ricas en herramientas diseñadas para optimizar el trabajo en equipo, la comunicación y la productividad.
Ambas suites tienen como objetivo apoyar a las empresas en la gestión de las actividades diarias, desde la planificación de reuniones hasta el intercambio de documentos, adaptándose a diferentes modelos organizativos. Pero ¿cuáles son las verdaderas diferencias y los puntos fuertes de cada solución? Comencemos comparando las oportunidades de colaboración digital que ofrecen Microsoft 365 y Google Workspace.
Comunicación y mensajería
Microsoft 365 y Google Workspace ofrecen herramientas completas para la comunicación empresarial, aunque con enfoques distintos. Microsoft Teams se sitúa en el centro de la comunicación en Microsoft 365, integrando chat, videoconferencias, llamadas de voz y compartición de archivos en una sola plataforma. Teams admite seminarios web y reuniones de gran escala, con funcionalidades para aumentar la participación del público empresarial, desde encuestas hasta sesiones de preguntas y respuestas.

Colaborar en tiempo real con Microsoft Teams de Microsoft 365
Por otro lado, Google Workspace propone Google Meet para las videoconferencias y Google Chat para la mensajería instantánea y las conversaciones en grupo. Ambas herramientas se integran con Google Drive y Google Calendar, para enriquecer la experiencia de los usuarios. Sin embargo, mientras Teams se distingue por su profunda integración con las herramientas de Microsoft y por un ecosistema más estructurado, Google Meet y Google Chat apuestan más por ofrecer una interacción simple e inmediata entre los participantes.

Realizar videollamadas con Google Meet de Google Workspace
Redacción de contenidos empresariales
Para la redacción colaborativa, Microsoft 365 pone a su disposición Word, Excel y PowerPoint, que permiten la edición simultánea en tiempo real, tanto en las aplicaciones de escritorio como en el navegador. Los cambios se sincronizan a través de OneDrive, garantizando la continuidad entre las distintas plataformas del entorno digital de trabajo.

Crear una presentación con Copilot en PowerPoint
Google Workspace se centra en una colaboración nativa en la nube con Documentos de Google, Hojas de cálculo y Presentaciones. Estas herramientas, accesibles directamente desde el navegador, están diseñadas para un uso inmediato e intuitivo, con funciones de compartición en tiempo real.
En este caso, la elección entre las dos soluciones suele depender de las necesidades: Microsoft 365 es ideal para quien busca un equilibrio entre herramientas de escritorio y en la nube, mientras que Google Workspace es preferido por su simplicidad y su uso completamente en línea.

Crear una presentación con Gemini en Presentaciones de Google
Sitios de intranet y aplicaciones web internas
La gestión de intranets y aplicaciones web empresariales pone de relieve algunas de las diferencias más marcadas entre las dos plataformas. Microsoft 365 se basa en SharePoint, una herramienta que ofrece posibilidades casi ilimitadas de personalización para crear sitios corporativos modernos, incluso a partir de una amplia gama de plantillas con funcionalidades específicas según el tipo de actividad (gestión de proyectos, comunicación interna, organización de eventos, formación, etc.).
SharePoint Online es especialmente adecuado para organizaciones que necesitan gestionar contenidos y flujos de trabajo complejos, ya que sus sitios pueden enriquecerse mediante la integración de la suite Microsoft Viva, diseñada para la experiencia del empleado, y de la suite Power Platform, que incluye herramientas como Power Automate y Power Apps para automatizar procesos empresariales a partir de la intranet.

Ejemplo de intranet creada con SharePoint de Microsoft 365
Google Workspace propone Google Sites para crear sitios web basados en plantillas predefinidas. Aunque es más sencillo de utilizar, hay que decir que Google Sites presenta limitaciones significativas en términos de personalización y escalabilidad en comparación con SharePoint.

Ejemplo de página web creada con Google Sites
Gestión de citas y contactos
La gestión de las citas laborales y de los contactos es un punto fuerte que comparten ambas suites de productos. Google Workspace ofrece una experiencia completa con Outlook, que integra calendario y libreta de direcciones para organizar todos los compromisos laborales de manera colaborativa. A esto se suma Microsoft Bookings, dedicado a la planificación de citas externas y, en consecuencia, útil para las empresas orientadas a la prestación de servicios.

Gestionar los compromisos profesionales con Microsoft Bookings
Google Workspace apuesta por Google Calendar, una herramienta intuitiva y estrechamente integrada con Gmail que permite una planificación rápida de las citas laborales. El calendario se complementa con Google Contactos, aunque esta última no ofrece funcionalidades avanzadas como las que brinda Outlook.

Organizar las citas en Google Calendar
Redes sociales corporativas
Microsoft 365 integra Viva Engage, anteriormente conocido como Yammer, para la creación de una red social interna dentro de una organización, con un enfoque preciso en la participación y el intercambio de conocimientos. Viva Engage permite, entre sus numerosas funcionalidades, compartir anuncios, organizar eventos en vivo y crear comunidades corporativas dedicadas a temas de interés común, donde se pueden mantener discusiones, encuestas y experiencias de gamificación.
Google Workspace, tras el cierre de Google+, ya no ofrece una verdadera red social interna. Aunque la plataforma fomenta la colaboración mediante herramientas como Google Chat y Google Meet, falta una alternativa directa que combine socialización y participación a nivel corporativo.
Google Workspace vs Microsoft 365: ¿cómo cambia el compromiso?
Google Workspace vs Microsoft 365: almacenamiento en la nube, sincronización y uso compartido
Al elegir una solución de productividad empresarial, una de las primeras preguntas se refiere al espacio de almacenamiento disponible. Veamos cómo funciona para Google Workspace y Microsoft 365.
En primer lugar, destaquemos que ambas plataformas utilizan el almacenamiento centralizado de datos en internet. A continuación, Microsoft 365 se basa en OneDrive para el alojamiento de archivos.
Las suscripciones personales y familiares incluyen 1 TB de espacio por usuario. Lo mismo se aplica a las empresas, que pueden acceder a los planes Business Standard y Business Premium para obtener siempre 1 TB por usuario. Por supuesto, es posible adquirir espacio adicional en caso de necesidad.

Visión general de OneDrive en Microsoft 365
Google Workspace, en cambio, ofrece acceso a Google Drive, con espacios de almacenamiento variables.
- Business Starter: 30 GB por usuario.
- Business Standard: 2 TB por usuario.
- Business Plus: 5 TB por usuario.
- Enterprise: espacio adaptable a las necesidades de la empresa.
Tanto Google Workspace como Microsoft 365 permiten sincronizar los datos entre la nube y los dispositivos locales, garantizando el acceso a los archivos incluso sin conexión. Ambas soluciones ofrecen un historial de versiones, herramientas de búsqueda avanzadas y una amplia gama de funcionalidades para la gestión de contenidos.
Las funciones de compartición son bastante prácticas de utilizar en ambos casos, y permiten a los usuarios colaborar con personas tanto internas como externas a la organización con total seguridad. Ambas plataformas también permiten establecer límites de tiempo para el acceso a los archivos compartidos.
Microsoft 365, sin embargo, se distingue por determinadas funcionalidades de seguridad, como el uso de códigos de verificación para acceder a documentos e información sensible, lo cual en conjunto garantiza un nivel adicional de protección en comparación con Google Workspace.
¿Cómo gestionar el correo en Google Workspace y Microsoft 365?
Ambas plataformas, Microsoft 365 y Google Workspace, están diseñadas para ofrecerle una experiencia profesional, completa y sin publicidad en la gestión del correo electrónico.
Tanto Microsoft Outlook como Gmail, sus respectivos clientes de correo, le garantizan la posibilidad de gestionar alias de correo electrónico, crear grupos y listas de distribución, además de permitir el acceso a través de aplicaciones móviles para que usted pueda seguir trabajando mientras se desplaza.

Visión general de Outlook en Microsoft 365
En resumen, tanto Microsoft 365 como Google Workspace garantizan:
- funcionalidades de correo profesional para las empresas;
- posibilidad de descargar una aplicación móvil dedicada;
- creación de alias de correo electrónico, grupos y listas de distribución.
En cuanto a las diferencias, encontramos:
- Cliente de correo de escritorio: Microsoft 365 incluye Outlook como cliente de correo de escritorio, disponible según el plan contratado. Google Workspace, en cambio, no ofrece un cliente de escritorio dedicado, pero permite el acceso al correo a través de la interfaz web o de aplicaciones móviles.
- Dominio de correo personalizado: Google Workspace requiere el uso de un dominio personalizado para crear direcciones de correo corporativas, y también ofrece la posibilidad de registrarlo durante la configuración. Microsoft 365 no incluye el registro del dominio, por lo que se requiere poseer o adquirir por separado un dominio para configurar el servicio de correo.
Por último, es necesario considerar las capacidades de integración.

Visión general de Gmail en Google Workspace
El correo electrónico de Outlook está estrechamente conectado y sincronizado con otras aplicaciones del entorno de Microsoft 365, como Planner, Tasks, Word y Teams, para permitir una mejor gestión del flujo de comunicación interna entre las distintas plataformas que componen el lugar de trabajo digital.
Por ejemplo, es posible transformar un correo electrónico en un evento para añadir al calendario, agregar citas a partir de los mensajes recibidos en Outlook o enviar notas directamente desde Word al correo electrónico.
Gmail también ofrece un alto nivel de integración con las aplicaciones de su ecosistema, como Google Calendar, Google Drive y Google Docs. En este caso, un ejemplo de integración podría ser la creación de un nuevo evento en Google Calendar a partir de la información contenida en un correo electrónico.
Google Workspace vs Microsoft 365: capacidad de personalización
La creación de direcciones de correo electrónico personalizadas para su organización es posible tanto con Microsoft 365 como con Google Workspace. Solo necesita utilizar su propio dominio corporativo y configurarlo mediante el asistente.
Google Workspace utiliza Gmail como cliente de correo electrónico, manteniendo la interfaz familiar que muchos usuarios conocen y valoran. Microsoft 365, en cambio, incluye el cliente de escritorio Outlook, conocido, como ya hemos visto, por sus funcionalidades avanzadas y por su integración profunda con las demás aplicaciones del ecosistema Microsoft.
Sin embargo, la verdadera personalización influye en la experiencia del usuario.
Microsoft 365 permite aplicar una identidad visual corporativa unificada a todas las aplicaciones que conforman su entorno digital de trabajo, con opciones como:
- Personalizar la página de inicio de sesión con el logotipo y los colores corporativos.
- Crear plantillas corporativas predeterminadas para Word, Excel y PowerPoint.
- Configurar una intranet de SharePoint con temas y componentes web personalizados.

Aplicar el estilo corporativo a una presentación PowerPoint
Google Workspace también ofrece herramientas de personalización de marca, entre ellas:
- Adición del logotipo de la empresa en la parte superior de los correos electrónicos enviados por los empleados.
- Personalización de los formularios de Google Forms con gráficos y colores corporativos.

Crear plantillas empresariales en Presentaciones de Google
La personalización no se limita al aspecto estético, sino que también se extiende a la automatización de procesos y a la integración con otras herramientas, ofreciendo a las empresas soluciones a medida para sus necesidades.
Microsoft 365 se distingue por su capacidad para crear flujos de trabajo personalizados gracias a Power Automate, que permite automatizar tareas como el envío de notificaciones y mensajes, la gestión de aprobaciones o la sincronización de datos entre las distintas aplicaciones del entorno digital de trabajo. Además, la integración con Azure Active Directory permite personalizar aún más la experiencia del usuario, definiendo reglas de acceso condicional basadas en grupos y roles empresariales.

Crear automatizaciones personalizadas de bajo código con Power Automate
Google Workspace también ofrece opciones de automatización, aunque con un enfoque más sencillo. A través de Google Apps Script, es posible desarrollar funcionalidades personalizadas que amplían las capacidades de herramientas como Gmail y Google Sheets. Además, gracias a su marketplace, Google Workspace permite integrar extensiones y aplicaciones de terceros, lo que simplifica el acceso a soluciones adicionales sin comprometer la intuitividad de su entorno de trabajo digital.

Visión general de Google Apps Script en Google Workspace
Seguridad y privacidad en Google Workspace y Microsoft 365
Las estrictas directrices de cumplimiento normativo son la base tanto de Microsoft 365 como de Google Workspace (anteriormente G-Suite). Como resultado, ambas plataformas garantizan una protección completa tanto de los datos empresariales como de los personales. Pero ¿qué medidas de seguridad aplican exactamente estas dos plataformas?
Comenzando con la suite de Google, se utiliza una combinación de tecnologías de cifrado y herramientas inteligentes para proteger los datos de los usuarios. En particular:
- Cifrado: los datos están cifrados tanto en tránsito como en reposo, garantizando la protección de la información durante la transmisión entre cliente y servidor.
- Detección de amenazas: incluye la detección automática de actividades sospechosas, intentos de hackeo y phishing, basada en tecnologías de aprendizaje automático.
- Controles administrativos: los administradores pueden establecer políticas de seguridad granulares, impedir accesos no autorizados a la consola de administración y limitar los accesos.
- Prevención de pérdida de datos: es posible configurar palabras clave para bloquear comunicaciones sensibles salientes, reduciendo el riesgo de divulgación no autorizada.
- Protección contra malware: cada documento o archivo adjunto se somete a escaneos para detectar spam, virus y otras amenazas.

Supervisión de la seguridad en el entorno de Google Workspace
Microsoft 365 se distingue por la profunda integración de herramientas de seguridad basadas en inteligencia artificial, como Copilot for Security, que mejoran la protección de los datos junto con la capacidad de identificar actividades potencialmente dañinas y prevenir daños a la infraestructura informática de la empresa. Entre las principales funcionalidades, encontramos:
- Cifrado: los datos están cifrados tanto en reposo como durante la transmisión, con opciones para utilizar claves de cifrado gestionadas por el cliente.
- Autenticación multifactor: disponible para todos los usuarios, garantiza un nivel adicional de seguridad contra accesos no autorizados.
- IA para la seguridad: la inteligencia artificial aprende los hábitos laborales de los usuarios para detectar actividades sospechosas y señalar anomalías.
- Prevención de pérdida de datos: las herramientas integradas permiten proteger los datos empresariales contra robos o pérdidas, identificando información sensible y supervisando las transferencias.
- Gestión de dispositivos: es posible limitar el acceso a los datos únicamente a los dispositivos controlados por la organización.
- Protección contra malware: la detección de spam, virus y malware está integrada en todas las actividades de Microsoft 365, incluidos archivos y correos electrónicos.
Google Workspace vs Microsoft 365: protección avanzada con Copilot for Security
Por último, cabe destacar que ambas soluciones cumplen con los principales estándares internacionales de seguridad, lo que las hace adecuadas incluso para sectores altamente regulados:
- ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27018: estándares para la gestión de la seguridad de la información y la protección de datos en la nube.
- SOC 1, SOC 2, SOC 3: controles de seguridad operativa de las organizaciones de servicios.
- HIPAA: cumplimiento de las normativas sobre protección de datos de salud.
- FedRAMP: cumplimiento de los estándares de seguridad para agencias gubernamentales de los Estados Unidos.
- PCI DSS: soporte a los estándares de seguridad para los datos relacionados con pagos con tarjeta de crédito.
Google Workspace vs Microsoft 365: asistencia y precios
Google Workspace y Microsoft 365 compiten por el primer puesto como la plataforma más completa y versátil en el mercado de soluciones en la nube para la productividad empresarial. A lo largo de este artículo, hemos visto cómo ambas pueden ofrecer herramientas avanzadas para mejorar la colaboración, gestionar los flujos de trabajo y optimizar la comunicación interna, aunque con diferencias importantes en cuanto a funcionalidades, posibilidades de integración y personalización.
Pero estas no son las únicas diferencias, ya que Microsoft y Google también se distinguen por su enfoque en el soporte técnico y las políticas de precios mediante las cuales se puede suscribir una suscripción.
Analicemos entonces estas últimas características importantes, comparando disponibilidad, modalidades de asistencia y costes asociados, para encontrar la solución más adecuada no solo a sus necesidades, sino también al presupuesto que desea invertir en la creación de su digital workplace.
Disponibilidad, asistencia y precios de Google Workspace
La solución de Google garantiza una disponibilidad del 99,9 % para todos los servicios, gracias a su infraestructura global. El soporte al cliente está activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por teléfono, correo electrónico o chat, asegurando a las empresas la máxima continuidad operativa.
Google Workspace ofrece las siguientes opciones de suscripción:
-
Business Starter
Precio: 6 USD por usuario/mes.
Incluye:- 30 GB de almacenamiento en grupo por usuario.
- Versiones web y móviles de las aplicaciones de Google.
- Controles de seguridad y administración para el administrador.
-
Business Standard
Precio: 12 USD por usuario/mes.
Incluye:- 2 TB de almacenamiento en grupo por usuario.
- Videoconferencias con hasta 150 participantes.
- Funciones avanzadas como la grabación de reuniones.
-
Business Plus
Precio: 18 USD por usuario/mes.
Incluye:- 5 TB de almacenamiento en grupo por usuario.
- Funciones avanzadas de seguridad y cumplimiento (por ejemplo, Vault).
- Videoconferencias con hasta 500 participantes.
-
Enterprise
Precio: bajo solicitud.
Incluye:- Almacenamiento ilimitado en grupo por usuario.
- Funciones avanzadas para seguridad, control y cumplimiento.
- Soporte personalizado para grandes organizaciones.
Los planes Business Starter, Business Standard y Business Plus están limitados a un máximo de 300 usuarios, mientras que el plan Enterprise es adecuado para organizaciones sin límites de usuarios.
Disponibilidad, asistencia y precios de Microsoft 365
Microsoft 365, al igual que Google Workspace, garantiza una disponibilidad del 99,9 % y ofrece soporte continuo por teléfono, correo electrónico o chat. Propone una amplia variedad de planes para satisfacer necesidades empresariales diversas:
-
Microsoft 365 Business Basic
Precio: 5,60 € por usuario/mes (pago anual).
Incluye:- Versiones web y móviles de las aplicaciones de Office.
- Correo empresarial con 50 GB por usuario.
- 1 TB de OneDrive por usuario.
- Herramientas de colaboración.
-
Microsoft 365 Business Standard
Precio: 11,70 € por usuario/mes (pago anual).
Incluye:- Todas las funciones de Business Basic.
- Versiones de escritorio de las aplicaciones de Office hasta en 5 dispositivos por usuario.
- Eventos en directo con hasta 10.000 participantes.
-
Microsoft 365 Business Premium
Precio: 20,60 € por usuario/mes (pago anual).
Incluye:- Todas las funciones de Business Standard.
- Seguridad avanzada y administración de dispositivos (Intune).
- Posibilidad de actualización a Windows 11 Business.
-
Microsoft 365 Apps for Business
Precio: 9,80 € por usuario/mes (pago anual).
Incluye:- Versiones de escritorio y móviles de las aplicaciones de Office.
- 1 TB de OneDrive.
- No incluye servicio de correo.
-
Microsoft 365 E1
Precio: 6,70 € por usuario/mes (suscripción anual).
Incluye:- Versiones web y móviles de las aplicaciones de Office.
- Correo empresarial y herramientas de colaboración.
-
Microsoft 365 E3
Precio: 35,70 € por usuario/mes (suscripción anual).
Incluye:- Todas las funciones del plan E1.
- Versiones de escritorio de las aplicaciones de Office.
- Funciones avanzadas de seguridad y cumplimiento.
-
Microsoft 365 E5
Precio: 57,70 € por usuario/mes (suscripción anual).
Incluye:- Todas las funciones del plan E3.
- Análisis avanzados y protección contra amenazas informáticas.
Característica | Google Workspace | Microsoft 365 |
Disponibilidad | 99,9% | 99,9% |
Asistencia | 24/7 por chat, correo electrónico, teléfono | 24/7 por chat, correo electrónico, teléfono |
Almacenamiento | De 30 GB a ilimitado | 1 TB (ampliable en E3/E5) |
Precios (desde) | 6 USD al mes | 5,60 € al mes |
Videoconferencias | Incluidas en todos los planes | Incluidas en todos los planes |
Aplicaciones de escritorio incluidas | No (solo web y móvil) | Sí (en muchos planes) |
Google Workspace vs Microsoft 365: ¿cuál elegir?
A este punto, es posible tener una visión más clara de la solución más adecuada para su empresa. Sin embargo, nos gustaría expresar la opinión que hemos formado en años de experiencia utilizando la tecnología de Microsoft para construir la intranet corporativa y el espacio de trabajo digital integrado de nuestros clientes.
En la comparación entre las dos plataformas, nuestra experiencia de más de diez años demuestra que Microsoft 365 es la opción más completa, potente y versátil para responder a las necesidades de cualquier organización en términos de productividad y experiencia del empleado.
Microsoft 365 se destaca por su consolidado rol como líder del mercado, manteniendo un ritmo que le permite estar siempre un paso adelante. Por ejemplo, la introducción de Microsoft Copilot está transformando los flujos de trabajo, permitiendo automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones informadas gracias a sugerencias basadas en datos.
Si bien reconocemos los avances realizados por Google Workspace, debemos subrayar que Microsoft ofrece un ecosistema único, diseñado para adaptarse perfectamente tanto a las necesidades de las pequeñas empresas como de las grandes corporaciones.

Un elemento distintivo adicional es la atención constante de Microsoft a las necesidades de los usuarios. Cada actualización demuestra un compromiso con la mejora continua de su experiencia en el entorno digital de trabajo y con la oferta de herramientas que responden a las necesidades reales de las empresas modernas. De hecho, Microsoft 365 garantiza:
- Versatilidad: admite diferentes estilos de trabajo, tanto en la oficina como de forma remota.
- Eficiencia: gracias al uso de la inteligencia artificial y a una integración fluida entre las aplicaciones.
- Seguridad y cumplimiento: proporciona la máxima protección de los datos, sin comprometer los flujos de colaboración y comunicación.
- Innovación continua: introduce constantemente nuevas funcionalidades y servicios, liderando el mercado.
La elección de Microsoft 365 representa una inversión estratégica en una solución que no solo satisface las necesidades actuales, sino que evoluciona para afrontar con éxito las del mañana.
¿Quiere una intranet completa y lista para usar?
intranet.ai es la solución basada en SharePoint Online para simplificar la comunicación interna y digitalizar los procesos empresariales con una inversión mínima de tiempo y dinero.
- 50+ funcionalidades para la comunicación y la experiencia de los empleados
- Diseño de marca, personalizable hasta el último detalle
- Integración total con Microsoft 365 y Viva
Giuseppe Marchi
MVP de Microsoft para SharePoint y Microsoft 365 desde 2010.
Giuseppe es el fundador de intranet.ai y uno de los principales expertos en Italia en todo lo relacionado con Microsoft 365. Durante años, ha estado ayudando a las empresas a construir su espacio de trabajo digital en la nube de Microsoft, curando la experiencia de las personas.
Organiza eventos mensuales en línea para poner al día a los clientes sobre las novedades de Microsoft 365 y ayudarles a sacar el máximo partido de su espacio de trabajo digital.

FAQ sobre Google Workspace vs Microsoft 365
¿Cuál es la principal diferencia entre Google Workspace y Microsoft 365?
La diferencia principal radica en el enfoque de las dos plataformas: Microsoft 365 ofrece una solución híbrida con aplicaciones de escritorio instalables y acceso en línea a través de OneDrive, mientras que Google Workspace es una solución completamente basada en la nube, accesible mediante navegador sin necesidad de instalaciones locales.
¿Qué aplicaciones están incluidas en Microsoft 365 y Google Workspace?
Ambas suites ofrecen aplicaciones para la productividad, pero con nombres y funcionalidades diferentes:
- Microsoft 365: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, SharePoint, Teams, Yammer.
- Google Workspace: Documentos de Google, Hojas de cálculo, Presentaciones, Gmail, Keep, Sites, Hangouts Meet, Hangouts Chat, Google+.
Es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones no tienen un equivalente directo en la otra suite, como Microsoft Teams en Google Workspace.
¿Cómo se comparan las funcionalidades de colaboración entre Google Workspace y Microsoft 365?
Ambas plataformas ofrecen herramientas para la colaboración, como la gestión de citas, chat grupal, edición conjunta de documentos y videoconferencias. Sin embargo, Microsoft 365 se distingue por la integración de Microsoft Teams, que proporciona un entorno de trabajo digital completo con chat, reuniones y colaboración en tiempo real.
¿Cuáles son las opciones de almacenamiento en la nube que ofrecen Google Workspace y Microsoft 365?
Microsoft 365 proporciona 1 TB de espacio en OneDrive por usuario. Google Workspace ofrece almacenamiento en Google Drive, con capacidad variable según el plan elegido y el número de licencias adquiridas.
¿Cómo se diferencian las funcionalidades de correo entre Google Workspace y Microsoft 365?
Ambas suites ofrecen servicios de correo electrónico profesional sin publicidad, con alias de correo, grupos y listas de distribución. Microsoft 365 incluye el cliente de escritorio Outlook y ofrece una estrecha integración con otras aplicaciones del sistema, mientras que Google Workspace utiliza la interfaz de Gmail.
¿Cuáles son las diferencias en términos de seguridad entre Google Workspace y Microsoft 365?
Ambas plataformas adoptan estrictas medidas de seguridad, incluyendo cifrado de datos y detección de actividades sospechosas. Microsoft 365 ofrece funcionalidades avanzadas como la autenticación multifactor y la integración con inteligencia artificial para identificar comportamientos anómalos.
¿Cuáles son las opciones de soporte y los costos asociados a Google Workspace y Microsoft 365?
Tanto Google Workspace como Microsoft 365 ofrecen diversos planes de suscripción con costos y niveles de soporte diferentes, adaptables a las necesidades específicas de su empresa. Se recomienda consultar los sitios oficiales para obtener información actualizada sobre precios y servicios incluidos.
Siga leyendo
Microsoft 365 Copilot: qué es, precio y funcionalidad
Descubra por qué invertir en Microsoft 365 Copilot, la herramienta más potente del mundo para mejorar la productividad diaria.
Empresa digital cloud: cómo digitalizarse con la intranet
Veamos cómo la intranet basada en SharePoint Online y Microsoft 365 puede guiar el proceso de transformación digital en las empresas.
Valo Intranet: fin de vida, alternativas y cómo migrar
El 31 de julio de 2025, Valo finalizará el soporte para su intranet: veamos, por lo tanto, cómo y por qué migrar a la solución de intranet.ai.